El proyecto que levanta el secreto fiscal, bursátil y bancario para detectar dividas no declaradas en el exterior y así generar un fondo en dólares para afrontar la deuda con el FMI quedó frenado hasta nuevo aviso en el Senado. El texto impulsado por el senador ultrakirchnerista Oscar Parrilli requiere de un "mejor estudio" antes de ser dictaminado.
Esta semana, el oficialismo dejó listo para llevar al recinto el proyecto que establece la creación de un "fondo para pagarle al Fondo". El proyecto, que también tiene como autor al neuquino, establece que quienes tengan bienes en el extranjero sin declarar, deberán realizar un aporte del 20% del total. En el caso concretar la declaración pasados los seis meses de la entrada en vigencia de la ley, la alícuota subirá al 35%.
Ahora bien, ese proyecto, propone usar la figura del "colaborador" para quienes faciliten el hallazgo de bienes no declarados. Para poner en vigencia esta figura, Parrilli presentó un segundo proyecto, que modifica las excepciones al secreto bancario, bursátil y fiscal. Este texto, no fue dictaminado en el plenario de comisiones que se celebró esta semana.
"El otro proyecto no tuvo el debate suficiente, pedimos que se siga tratando con otros invitados y con la misma mecánica", dijo Parrilli ante las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación General. De paso, anticipó que del siguiente plenario participarán funcionarios del Ejecutivo.
"Se paró", dijeron desde la bancada oficialista en el Senado al ser consultados sobre el debate de ese proyecto que, todo indicaba, sería retomado esta semana. ¿Los motivos? Explicaron que el texto requiere de "un mejor estudio" porque "hay cosas que riñen con el sistema" del Banco Central.
A los ojos de funcionarios de la AFIP y del Banco Central, que estudiaron la letra chica del proyecto, el texto debe ser mejorado antes de avanzar con su tratamiento en el recinto de la Cámara alta. Allí, el oficialismo da por descontado que cosechará los votos para su media sanción.
Desde el interbloque oficialista reconocieron que "hay que tener cuidado con las informaciones económicas". Pero aclararon que seguirán "insistiendo" para que el texto avance.
El neuquino, dijeron desde su entorno, "no tiene apuro" en que el texto salga.
Más allá de las modificaciones que reciba el texto antes de pasar a la firma, Juntos por el Cambio mantendrá firme su postura de rechazo, al igual que lo hicieron con el texto que crea el fondo. Es que, para la bancada opositora, las iniciativas que impulsa el neuquino no son más que un "blanqueo encubierto".
"Con la legislación vigente vamos a conseguir cuatro veces más plata que con este blanqueo", graficó el senador radical Martín Lousteau al cuestionar la iniciativa, durante el plenario de comisiones celebrado en los últimos días.