- ¿Cuándo abre la inscripción al progresar 2023?
- ¿Cómo inscribirse a las Becas Progresar 2023?
- Requisitos para inscribirse a las Becas Progresar 2023
- Becas Progresar 2023: ¿cuánto es el valor con los nuevos aumentos?
- Becas Progresar: categorías y montos
- Becas Progresar: enfermería
- Becas Progresar: renovantes carreras estratégicas universitarias
Este jueves comenzó la convocatoria para inscribirse a las Becas Progresar 2023, que cuenta con cuatro financiamientos de hasta $10.660. Aprobado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en conjunto con el Ministerio de Educación, el esquema brinda apoyo financieroa estudiantes de todos los niveles educativos para completar sus estudios.
Todos los jóvenes que deseen culminar estudios primarios, secundarios o de nivel superior sepueden postular a laBeca Progresar 2023otorgadas por el Gobierno Nacional.
El dólar oficial sube 50 centavos y cotiza a $ 206
Mataron a un hombre en Palermo para robarle el teléfono: "Dame el celular, ¿o querés morir?"
¿Cuándo abre la inscripción al progresar 2023?
Las inscripciones comenzaron el 1 de este mes y continuarán vigentes hasta el 31 de marzo inclusive. El período de inscripción para laBeca Progresar es el mismo para las tres opciones de estudio: Progresar 16 y 17 años, Progresar Educación Obligatoria, Progresar Educación Superior.
Una vez completada la inscripción,la solicitud entrará en la etapa de "evaluación", por lo que los postulantes deberán esperar a que se completen lostrámites administrativos correspondientes.
Ciudadanía italiana: los 3 trámites que pocos conocen y que hay que hacer sí o sí
¿Cómo inscribirse a las Becas Progresar 2023?
El primer paso es visitar la página argentina.gob.ar/educación/progresar e ir a la opción de la categoría correspondiente. Luego de iniciar sesión, debe completar el formulario y esperar la confirmación a través de la información de contacto.
Requisitos para inscribirse a las Becas Progresar 2023
Para la categoría Progresar Obligatorio, los estudiantes deben tener entre 16 y 24 años. En tanto, para Progresar Superior, entre 17 y 24 años, y hasta 30 si son estudiantes de último año o avanzados.
En cambio, para Progresar Trabajo entre 18 y 24 años, se amplía hasta los 35 para personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales y hasta 40 añospara quienes no tengan trabajo registrado.
Para la línea Enfermería deben tener 17 años cumplidos y no se establece un límite de edad máxima.
Otros requisitos obligatorios:
- Ser argentino/a o nativo/a; naturalizado/a o extranjero/a, con residencia legal de dos años en el país y contar con DNI.
- Ser alumno/a regular de una institución educativa.
- Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, cos discapacidad o refugiadas.
- Los ingresos de el/la joven y de los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM)
Stranger Things 5: un actor reveló la mejor noticia para los fanáticos de la serie, ¿cuándo se estrena?
Becas Progresar 2023: ¿cuánto es el valor con los nuevos aumentos?
Las líneas 16 y 17 del programa Progresar Superior, Progresar Enfermería y Progresar Trabajo recibirán $9000 como resultado de un aumento del 22% en el monto de la Beca Progresar que ofrece el Gobierno Nacional.
Para Progresar Enfermería, los estudiantes de 5° año recibirán $10.700, mientras que los estudiantes que pertenecen a "Renovación de Carreras Universitarias Estratégicas" recibirán un monto de $10.660
El monto mínimo de pago del programa varía de acuerdo a las características de cada beneficiario:
Becas Progresar: categorías y montos
- Progresar Trabajo - $9.000
- Obligatorio - $9.000
- Superior Universitario - $9.000
- Superior Universitario 5º año - $9.000
Becas Progresar: enfermería
- Ingresantes 1° año - $ 9.000
- 2° año - $ 9.000
- 3° año - $ 9.000
- 4° año - $ 9.000
- 5° año - $10.700
Becas Progresar: renovantes carreras estratégicas universitarias
- 2° año - $ 9.000
- 3° año - $ 9.000
- 4° año - $ 9.000
- 5° año - $ 10.660