En esta noticia

Ante la vuelta a clases, el gobierno ha vuelto a poner en marcha una variedad de programas de ayuda para todos los niveles, desde la Ayuda Escolar Anual hasta distintas becas como la Manuel Belgrano o la Progresar, se busca acompañar a los niños y jóvenes en su formación educativa y profesional.

En este contexto se enmarcan lasBecas Progresar, el programa que apunta a los jóvenes de entre 18 y 24 que buscan formarse profesionalmente, finalizar su educación obligatoria o estudiar una carrera de nivel superior.

Con una inversión de $ 14.000 millones más, el programa ha sufrido una serie de cambios, entre ellos la extensión de 10 cuotas por año a 12, aumentos de hasta un 163 % en los montos y la apertura de las inscripciones para que 200.000 alumnos más se sumen al plan, pasando de 550.000 a 750.000 jóvenes cubiertos.

La medida para ampliar la fecha de inscripción "conforme con las necesidades del sistema" fue publicada en el Boletín Oficial por medio de la resolución 900.

Aunque en febrero ya se ha acreditado la primera de las cuotas que se otorgan por año, desde el primero de marzo hasta el 30 de abril se ha vuelto a abrir la posibilidad de inscripción para quienes cumplan con los requisitos, con el fin de cobrar el beneficio con aumento incluido.

Así lo expresó Nicolás Trotta, ministro de Educación, en Twitter: "Junto con el presidente @alferdez y la titular de @ansesgob, @FerRaverta lanzamos la inscripción a las Becas Progresar 2021 que se encuentra abierta hasta el 30 de abril".

¿CUÁLES SON LAS DISTINTAS BECAS?

El Plan Progresar cuenta con cuatro líneas de becas:

  • Superior: becas para estudiantes universitarios y terciarios.

  • Obligatorio: becas para la finalización de la escuela primaria y secundaria.

  • Enfermería: becas para estudiantes de enfermería.

  • Trabajo: becas para cursos de formación profesional. La inscripción a estas se encuentra abierta todo el año.

Por lo pronto, sólo se encuentran habilitadas las becas para Educación obligatoria (Nivel primario y secundario), para Educación superior (Carreras universitarias y terciarias) y para estudiantes de Enfermería. El próximo lunes 15 de marzo se habilitarán las becas Progresar Trabajo.

MONTOS DE LAS BECAS Y SUS AUMENTOS

Los valores de las becas difieren según la carrera elegida y el año en el que se encuentre cada alumno, por ejemplo, quienes más perciben son los alumnos de 5to año de las carreras consideradas estratégicas (relacionadas a los alimentos, el ambiente, la computación e informática, la energía, el gas, la minería, la movilidad, el transporte, el petróleo, etc.).

Los montos de las becas luego de sus respectivos aumentos son los siguientes:

  • Escuela primaria y secundaria: $ 3600 por mes con un aumento del 106 %.
  • Cursos de formación profesional: $ 3600 por mes con un aumento del 147 %.
  • Nivel Terciario: desde $ 3600 hasta $ 3800 por mes con un aumento del 92 %.
  • Nivel Universitario: desde $ 3600 hasta $ 4600 por mes con un aumento del 92 %.
  • Carreras estratégicas de nivel terciario: desde $ 3920 hasta $ 5110 por mes con un aumento del 68 %.
  • Carreras estratégicas de nivel universitario: desde $ 4340 hasta $ 9660 por mes con un aumento del 68 %.
  • Enfermería nivel terciario: desde $ 5000 hasta $ 8000 por mes con un aumento del 163 %.
  • Enfermería nivel universitario: desde $ 5000 hasta $ 9700 por mes con un aumento del 135 %.

Las carreras estratégicas podrán ser consultadas en el siguiente link mediante un mapa interactivo: Mapa de carreras estratégicas (educacion.gob.ar)

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN?

Para acceder a la beca se deberán cumplimentar los siguientes requisitos:

  • Tener entre 18 y 24 años y ser alumno/a regular;
  • O tener hasta 30 años si son estudiantes avanzados en la carrera.
  • Los ingresos del grupo familiar deberán ser hasta 3salarios mínimos vitales y móviles ($ 21.600 para marzo) teniendo en cuenta únicamente las remuneraciones brutas de los/as trabajadores/as en relación de dependencia registrados.
  • Madres solteras se extendió el tope de edad a los 30 años.
  • No hay un límite para las personas trans y travestis.

¿CÓMO INSCRIBIRSE?

  1. Ingresar a Mi ANSES > Becas Progresar, allí se debe poner el CUIL y la clave personal de la Seguridad Social. A falta de clave, es posible crearla en la web.

  1. Descargar e imprimir el Formulario de Inscripción.

  1. El instituto donde se esté estudiando debe completar y firmar la sección 2 del formulario "Datos de Educación".

  1. Subirlo a Mi ANSES.