En esta noticia

En un contexto de alta inflación mensual de la cual no se espera una baja en los próximos meses, la pelea interna dentro del oficialismo es un elemento aún más dañino para la credibilidad del Gobierno: la tensión entre el ala cercana a la expresidenta y actual vice Cristina Fernández de Kirchner y quienes apoyan al presidente Alberto Fernández ya se asume públicamente e impacta de forma directa en las decisiones de gestión.

Uno de los principales actores en este contienda es el hijo de la vicepresidenta, el diputado nacionalMáximo Kirchner: el legislador encendió el conflicto al votar en contra del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) cuando este se trató en la Cámara Baja.

Así, Kirchner alimenta abiertamente la interna con exigencias y chicanas al presidente: "Que no nos vengan a explicar lo que son situaciones difíciles", disparó el titular de La Cámpora este martes en un acto junto a la CGT en Merlo, evocando tanto la gestión de su madre como de su padre, el expresidente Néstor Kirchner.

Ante estas declaraciones del extitular del bloque del Frente de Todos en Diputados -puesto al que renunció debido a sus diferencias políticas con el Gobierno en torno al acuerdo con el FMI- el economista liberal y también diputado José Luis Espert criticó con dureza a Kirchner y aseguró que este "no tiene idea de lo que es la vida".

"Máximo Kirchner debe haber dejado ayer la Play, no tiene idea lo que es la vida", cuestionó el legislador, recordando que Néstor Kirchner "gobernó con precio de la soja récord", mientras que el "trabajo sucio" lo realizó el entonces ministro de Economía, Roberto Lavagna.

"Y Cristina Kirchner los problemas se los autoinflingió porque cometió el error ridículo de la 125", remarcó Espert. Y exigió: "Que se dejen de mentir".

EL PRÓNOSTICO DE ESPERT PARA EL 2022

Por otro lado, el economista se refirió a la delicada situación económica y social, con una inflación que en febrero tocó un 4,7% y se espera que el índice de marzo supere el 6%, impactando con mayor dureza en los sectores más vulnerables.

Según Espert, "la economía argentina va rumbo a chocar más de lo que está chocando" ya que considera que la política está "bailando en la cubierta del Titanic" mientras se hunde todo alrededor.

Así, según el liberal, la tasa de inflación anual para este 2022 va a "bordear los tres dígitos" mientras que también espera desestabilizaciones en el mercado de cambios: "Las metas con el Fondo van a estar muy complicadas. Hay una complicación socioeconómica, además de la política", remarcó sombríamente el funcionario.

LA PROPUESTA DE JOSÉ LUIS ESPERT

Ante este oscuro panorama, Espert plantea como un comienzo de solución la necesidad de realizar un "cambio de sistema absoluto", con un modelo que cree que "ya está inventado" y que se aplica en "los países donde la gente prospera".

"Podemos seguir con un estado gigantesco que use al mundo como prestamista y leyes laborales de la época de las cavernas, pero ya sabemos a dónde nos trajo", manifestó. Y, en contraste, propuso: "Necesitamos comercio, un estado razonable que gaste de manera prudente y cobre impuestos razonables, y leyes laborales lo más benignas posibles".

Finalmente, criticó que en la Argentina suelen tomarse medidas que ya se han probado y han fracasado, en este caso, los controles de precios: "Cuando controlás precios, es imposible que no haya faltantes de todo tipo", recalcó el diputado de La Libertad Avanza.