Tras intensas negociaciones, los gremios de la construcción UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) y UECARA (Unión Empleados de la Construcción y Afines de la República Argentina) firmaron nuevos acuerdos salariales que traen alivio al bolsillo de miles de trabajadores en Argentina.
Los convenios establecen una suba de los salarios básicos y, crucialmente, el pago de una suma fija no remunerativa que impactará directamente en los haberes de septiembre y octubre. Categoría por categoría, ¿cómo quedan los salarios y cuándo se volverán a reunir por nuevos aumentos?
Los porcentajes acumulativos para la construcción: aumento de básicos
El acuerdo paritario, que alcanza tanto a obreros como a empleados, establece un incremento de los sueldos básicos en dos tramos consecutivos y acumulativos:
- Septiembre 2025: Un aumento del 1,3%.
- Octubre 2025: Un incremento del 1,2%.
Esta suba se calcula sobre los sueldos básicos del mes anterior, lo que garantiza que los porcentajes se sumen al total remunerativo y sigan el esquema pactado con las cámaras empresarias (CAMARCO y FAEC).
Acuerdo por sumas no remunerativas para empleados de la construcción
La principal novedad, y lo más esperado por los trabajadores, es la confirmación de una suma fija, mensual y de carácter no remunerativo que se abonará durante septiembre y octubre. Si bien no impacta en el cálculo de aguinaldo, sí representa un ingreso directo e inmediato.
Aumento salarial para albañiles y trabajadores de la construcción (UOCRA)
Los valores pactados para los obreros de la construcción (Zona A) quedaron definidos por categoría:
- Oficial especializado: $74.200
- Oficial: $71.000
- Medio oficial: $64.900
- Ayudante y sereno: $61.800
Para los Empleados (UECARA)
Los empleados de la construcción, enmarcados en el CCT 660/13, recibirán montos diferenciados por grupo:
- Grupo I (Capataz de Obra): $74.200
- Grupo II (Administrativos): $71.000
- Grupos III (Técnicos) y IV (Sistemas): $64.900
- Grupo V (Maestranza, Mantenimiento y Servicios Auxiliares): $61.800
Claves del acuerdo: Obra social y próxima revisión
Estos nuevos acuerdos no solo definen sueldos: un punto clave es que, pese a ser sumas catalogadas como "no remunerativas", ambos convenios aclaran que estarán sujetas a aportes y contribuciones para la Obra Social.
La totalidad del acuerdo estará vigente hasta el 31 de octubre de 2025. Además, se incluye la habitual cláusula de absorción, lo que significa que los aumentos ya otorgados de forma unilateral por las empresas a cuenta desde agosto podrán ser compensados.
En un contexto de alta volatilidad económica, se resolvió la creación de una Comisión Especial. Esta comisión se reunirá puntualmente el 20 de octubre de 2025 para analizar el impacto de las variables económicas y, de ser necesario, definir nuevos ajustes y la base salarial que regirá a partir de noviembre.
La homologación de los acuerdos por parte del Ministerio de Trabajo es el paso final para su plena aplicación en todo el territorio nacional.