En esta noticia
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aguarda por la resolución que adopte el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil el próximo lunes 22 de agosto para actualizar las condiciones de acceso de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
En paralelo a la suba del 15,53% oficializada este jueves a través Resolución 180, el incremento que se acoplará a la última cuota del 10% activa desde julio, impactará de forma directa sobre el cálculo final para obtener y solicitar el beneficio.
"La Asignación Universal por Hijo está dirigido a personas desocupadas; a trabajadores en la economía informal con ingresos iguales o inferiores al salario mínimo, vital y móvil; a monotributistas sociales; a trabajadores del servicio doméstico y a quienes perciban Hacemos Futuro, Manos a la Obra y los programas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social", repasa la web oficial en su apartado de requisitos.
SALARIO MÍNIMO: DE CUÁNTO ES LA SUBA ESTIMADA
Para el economista y docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA)Fabián Medina el porcentaje "no debería ser inferior a un 20%".
"Debería ser de un 20% arriba y con una revisión en diciembre", apuntó en diálogo con El Cronista.
En tanto, para el analista de Epyca Consultores, Joel Lupieri, la próxima actualización del Salario Mínimo buscará repetir la dinámica de 2021: equiparar los ingresos más bajos para que sean competitivos frente a la inflación.
"Si tomamos en cuenta que el año pasado el aumento anual de lo que fue el Salario Mínimo rondó el 52% y la inflación del 51%, es muy factible que se vuelva a buscar esa correlación de mantener al menos el salario más bajo de la escala competitivo con respecto a la inflación", amplió.
De esta forma, Lupieri estima que el nuevo valor de incremento vigente hasta diciembre próximo escalará en orden de entre el 25 al 30%.
AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO: CÓMO CAMBIAN LOS REQUISITOS PARA ACCEDER A LA AUH ANSES
Al tomar como parámetro la suba del 20% promedio del Salario Mínimo, el techo de ingresos permitidos para acceder a la AUH ANSES escalaría a $ 57.420, aunque aún resta definir la cifra final y modalidad de liquidación.
ANSES OFICIALIZÓ LA SUBA DEL 15% PARA JUBILADOS, PENSIONADOS, AUH Y SUAF
ANSES oficializó este jueves el valor de la "movilidad prevista" en el artículo 32 de la Ley N° 24.241 "y sus modificatorias" en un 15,53% para los haberes de jubilados, pensionados, AUH y el conjunto de Asignaciones Familiares englobadas en el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) desde septiembre 2022.
"Establécese que el valor de la movilidad prevista en el artículo 32 de la Ley N° 24.241 y sus modificatorias, correspondiente al mes de septiembre de 2022, es de QUINCE CON CINCUENTA Y TRES CENTÉSIMOS POR CIENTO (15,53%)", señala el artículo 1 de la Resolución 180.
El incremento impactará en 16 millones de beneficiarias, a lo que se sumará un "bono de refuerzo" de $ 7000 para jubilados y pensionados con hasta ingresos iguales a dos mínimas.
"Al aumento se suma un refuerzo mensual de hasta $7.000 para quienes perciban hasta 1 jubilación mínima e irá decreciendo progresivamente hasta los $4.000 para quienes cobren hasta 2 haberes mínimos. Se pagará en septiembre, octubre y noviembre y alcanzará a 6.1 M de jubiladas/os", repasó la titular del organismo previsional, Fernanda Raverta, desde el segmento ANSES Responde.