La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) emitió un importante comunicado para alertar a la población sobre el incremento de las estafas virtuales relacionadas con sus servicios.
El objetivo principal de este mensaje es reforzar la seguridad digital de los beneficiarios, quienes pueden ser blanco de fraudes que se presentan como gestiones oficiales.
¿Cuál es la advertencia de ANSES para no perder dinero?
Un punto fundamental de la advertencia es que todos los trámites que ofrece ANSES son completamente gratuitos y no requieren gestores ni intermediarios.
El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano remarca que ningún trámite exige pagos adicionales. Cualquier ofrecimiento fuera de los canales oficiales debe considerarse sospechoso.
ANSES también remarcó en la importancia de resguardar los datos personales y bancarios. Es crucial saber que el organismo nunca solicita información sensible como CUIL, contraseñas o datos bancarios por teléfono, correo electrónico, redes sociales ni mensajes de texto.
¿Cuáles son las modalidades de estafa más comunes?
Generalmente, las modalidades de estafa más frecuentes incluyen la difusión de formularios o enlaces a sitios web falsos que imitan la apariencia de ANSES.
Estos mensajes fraudulentos a menudo provienen de correos electrónicos o SMS con remitentes poco confiables y solicitan información personal o bancaria con la excusa de validar trámites o adelantar pagos.
Toda publicación fuera del sitio oficial que dirija a formularios sospechosos, correos electrónicos o mensajes de texto de origen dudoso debe desestimarse de inmediato.
¿Qué hacer ante una posible estafa de ANSES?
Ante cualquier situación que consideres sospechosa, ANSES recomienda no compartir información personal. Para realizar consultas o trámites de manera segura, utilizar únicamente los canales oficiales:
- El número gratuito 130.
- La plataforma Mi ANSES (a través de la web o la app).
- La Atención Virtual.
Estos canales son los únicos que garantizan la confidencialidad e integridad de la información ingresada. Tanto Mi ANSES como la Atención Virtual operan en un entorno seguro al que solo se accede con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
¿Cómo denunciar una estafa con ANSES?
En caso de duda, verificar siempre la información directamente con el organismo. Quien sea contactado por fuera de estos medios o sospechas de un intento de estafa, puede reportar el caso de inmediato.
Tienes varias vías para realizar una denuncia:
- Ingresar a Mi ANSES > Denuncias y Reclamos > Hacer una denuncia (por internet).
- Enviar una denuncia por escrito a Paseo Colón 329, 5º piso frente, CABA (mediante correo postal).
- Asistir de manera presencial a cualquier oficina de ANSES o directamente a la sede de Av. Paseo Colón 329, 5° Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las denuncias serán recibidas por la Dirección Oficina de Integridad de ANSES para llevar a cabo las acciones necesarias para evitar estos casos.
Frente al crecimiento de las estafas digitales, ANSES refuerza su compromiso con la seguridad de los beneficiarios, recordando que todos sus servicios son gratuitos, seguros y sin intermediarios.