

“En Venezuela se vive el reality show más grande del mundo. Hubo dos simulacros de votación y en esas dos oportunidades se le hizo cree a la gente que elegía cuando todo estaba definido de antemano”.
El que realiza esta afirmación es el argentino Julio Pizzetti, consultor político internacional, especialista en Investigación de Opinión Pública y director de la consultora Datamática.
Pizzetti conoce el panorama político venezolano, ya que la empresa que dirige fue contratada por la oposición de ese país para realizar un seguimiento de la intención de voto en las elecciones de diciembre de 2012, como así también en la que se realizaron este año tras el fallecimiento del presidente Hugo Chávez, en las que Henrique Capriles se enfrentó a Nicolás Maduro, quien en medio de un polémico recuento de votos fue proclamado presidente.
Al participar de la IV Cumbre Mundial de Comunicación Política que se realiza en la Universidad Católica Argentina (UCA), Pizzeti revivió los inconvenientes, incluidos hechos persecución que atribuyó a "la inteligencia cubana y venezolana" que vivió cuando sus equipos trabajaron en Venezuela durante ambos procesos electorales.
Este analista político destacó el crecimiento que mostró Capriles en las últimas elecciones al asegurar que captó “al 96 % de los indecisos”. Sin embargo, sostuvo que Capriles perdió por "falta de fe".
“Capriles perdió no porque él no tuviese fe. Fue la fe en si mismo la que le permitió sumar tantos nuevos votantes. Capriles perdió porque la gente que lo votó no pensó que podía ganar y no salió a defender ese voto. Al electorado le faltó fe”, enfatizó.
Pizzeti compartió panel con Luis David Duque, consultor en comunicación de JJ Rendón & Asociados, quien aseguró que "las encuestas no cuentan el final pero si muestran el camino" y comparó los procesos electorales "con un matrimonio en el que el día de la elección es similar al día de una boda".
"Para ganar votos es mejor contar lo bueno que somos y no lo malo que son los otros", enfatizó.













