El Gerente de Inversiones deInvertirOnline, Alejandro Bianchi, señaló que la Bolsa se vio beneficiada por el cepo al dólar al quedar como la única válvula de escape para resguardar los ahorros en activos duros.

En diálogo con Cronista.com, Bianchi indicó que “el cepo, implementado hace tres años, no ha llegado hasta el Merval puesto que no representa un riesgo para el Gobierno”.

En este sentido, señaló que “las acciones han mostrado rendimientos espectaculares en pesos, puesto que han trasladado la devaluación del paralelo a sus cotizaciones locales por sobre las que tienen en dólares sus ADRs. Lo mismo ha sucedido con los CEDEARs y los inversores más conservadores han optado por los bonos argentinos en dólares como el RO15 y AA17, que, más allá del default técnico, se han seguido pagando con normalidad en el mercado local”.

Bianchi explicó que por eso “la Bolsa se vio beneficiada por las medidas de restricción al quedar como la única válvula de escape para resguardar los ahorros en activos duros”.

“Los argentinos nos hemos ido acostumbrando, ya que la evolución de las medidas hacia el cepo actual fueron paulatinas. En ese sentido, han surgido nuevas necesidades como la de ‘gastar todo‘ comprando bienes, viajes, y dólares ‘como sea‘ para evitar que la inflación te coma lo que has trabajado. Es claro que a quienes menos recursos tienen, esa a los que la inflación más ha afectado, porque pagan el 100% de ese impuesto y no tienen o acceden a alternativas de ahorro duras”.

Por último, insistió que no cree que “los argentinos nos hayamos acostumbrado, simplemente, recuperamos la memoria de otras épocas, como en la hiper del 89 y reeditamos ciertos trabajos que en convertibilidad habíamos abolido como los arbolitos”.