En esta noticia

La llegada del coronavirus al mundo provocó un enorme cambios en todos los países, en Argentina se plantearon varias soluciones en términos económicos para que las restricciones no peguen con tanta intensidad en los bolsillos de las familias argentinas. Es por eso que se creó el Ingreso Familiar de Emergencia y bonos de hasta $15.000.

Sin embargo, en la actualidad, se ha confirmado que no está pensada una cuarta entrega del IFE por lo que la asistencia social va a provenir exclusivamente de los programas sociales de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), como el programa Acompañar.

DE QUÉ SE TRATA EL PROGRAMA ACOMPAÑAR

El programa Acompañar fue creado y lanzado por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad para llevarse a cabo a través del organismo que dirige Fernanda Raverta, ANSeS.

El mismo es para todas las mujeres y la comunidad LGBTI+ que se encuentran en riesgo de pasar por una situación de violencia de género.

El mecanismo que se lleva a cabo es brindarle a esa gente un monto de dinero y ayuda psicosocial con el objetivo de que no tengan que depender de nadie en lo económico y así alejarse de ese posible riesgo.

PARA QUIÉN ES EL PROGRAMA ACOMPAÑAR

Como mencionamos anteriormente, el mismo está dirigido a mujeres y a la comunidad LGBTI+ con la condición de que tengan entre 18 y 65 años de edad. A su vez, no es necesario tener una denuncia previa para poder cobrar el programa.

CUÁNTO SE COBRA POR EL PROGRAMA ACOMPAÑAR

El monto de dinero que van a recibir las personas que formen parte de este plan va a depender del equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil que se va a dar por 6 meses consecutivos, que hablando de este mismo mes, vendría a ser $28.080.

Esto se explicó detalladamente en la página oficial del Gobierno donde responden preguntas frecuentes de cada plan en cuestión.

CUÁNDO ES LA FECHA DE COBRO PARA EL PROGRAMA ACOMPAÑAR

Después de un retraso en el pago a sus beneficiarios, se estima que la fecha de cobro será el día de hoy, viernes 20 de agosto. De todos modos, para asegurarse se puede corroborar la fecha a través de cualquier dispositivo que tenga conexión a internet en simples pasos:

1. Ingresar desde Mi Argentina a la opción "Fecha y Lugar de Cobro".

2. Completar la información que se requiere.

3. Ir a la opción "Consulta".

También se puede llamar directamente a la línea gratuita 130 que ofrece la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) con el objetivo de contestar todas las dudas que puedan llegar a tener los argentinos sobre lo que ofrecen.

CUÁL ES EL MÉTODO DE INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA ACOMPAÑAR

El Programa Acompañar es distinto a varios otros del organismo a la hora de sumar beneficiarios y el motivo es que la persona interesada en formar parte no debe completar un formulario de inscripción.

El método es someterse a una evaluación que se lleva a cabo en la Unidad de Ingreso, Acompañamiento y Seguimiento local o provincial del riesgo por situación de violencia por razones de género.

CÓMO ENCONTRAR LA UNIDAD DE ACOMPAÑAMIENTO MÁS CERCA A MI DOMICILIO

El Gobierno brindó varios medios por el cual el postulante puede consultar la Unidad de Acompañamiento más cercana a su domicilio y las mismas son:

1. Ingresá en la página de Unidades de Acompañamiento.

2. Comunicarse con la Línea 144 para recibir información: "Brindamos atención, asesoramiento y contención para situaciones de violencias por motivos de género, las 24 horas, de manera gratuita y en todo el país", explican en su página web.

3. Escribiendo por WhatsApp al 1127716463.

4. Mandar un correo electrónico a linea144@mingeneros.gob.ar.

PLANES ES COMPATIBLE EL PROGRAMA ACOMPAÑAR

  • AUH
  • AUE
  • Monotributo social
  • Asignación por Hijo con Discapacidad.
  • Régimen de Contrato de Trabajo para personal de Casas Particulares.