A inicios de septiembre, el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) anunció que dejará de cubrir el 100% de 44 medicamentos. A partir de ahora, los usuarios deberán asumir un porcentaje del costo de algunos fármacos.
Sin embargo, es posible que la obra social considere algunas excepciones. Para ello, quienes presenten casos particulares deberán proporcionar una serie de documentos que respalden su situación.
Qué hacer si la obra social no me cubre más los medicamentos
El trámite para solicitar la excepción puede hacerse de forma virtual a través del sitio oficial de PAMI, o presencial, para lo que se tendrá que pedir un turno para ser atendido en una agencia.
La documentación que hay que presentar es la siguiente:
- Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Receta de PAMI del médico especialista.
- Formulario de Pedido de Medicamentos Vía Excepción (por inicio o por renovación).
- Formulario de consentimiento.
- Resumen de historia clínica en caso de que el médico haya completado el formulario.
- Estudios que justifiquen la solicitud.
Paso a paso: cómo solicitar una excepción para que PAMI cubra el 100% de los medicamentos
1. Descargar los dos formularios solicitados: el de inicio o renovación y el de consentimiento.
- Link de formulario de inicio: acá
- Link de formulario de renovación: acá
- Link de formulario de consentimiento: acá
2. Una vez que se tiene toda la documentación, se debe elegir la modalidad: si se hace de forma virtual, toda la información debe cargarse en el sitio oficial de PAMI. Por otro lado, si se hace de forma presencial, se debe llevar toda la documentación.
3. El PAMI pedirá al beneficiario sus datos de contacto. De esta forma, se le informará sobre el estado de su solicitud de excepción.
¿Cuáles son los medicamentos que dejará de cubrir PAMI?
Hasta agosto, el plan "Vivir Mejor" contemplaba aproximadamente 3000 medicamentos; sin embargo, a partir de septiembre, únicamente se ofrecerán cerca de 2000, que corresponden a 109 principios activos.
- Ácido acetilsalicílico (antiagregante plaquetario)
- Aciclovir (antiviral)
- Benznidazol (antiparasitario)
- Betametasona (corticoide)
- Betametasona + gentamicina + miconazol (combinación de corticoide)
- Carbonato de calcio (suplemento)
- Citrato de calcio (suplemento)
- Ceftriaxona (antibiótico)
- Cefuroxima (antibiótico)
- Cilostazol (vasodilatador)
- Ciprofloxacina (antibiótico)
- Claritromicina (antibiótico)
- Clindamicina (antibiótico)
- Clobetasol (corticoide)
- Dexametasona (corticoide)
- Doxiciclina (antibiótico)
- Estriol (hormonoterapia)
- Fluconazol (antibiótico)
- Fluoxetina (antidepresivo)
- Hidrocortisona (corticoide)
- Hierro polimaltosato (suplemento)
- Ivermectina (antiparasitario)
- Levomepromazina (antipsicótico)
- Liotironina (tratamiento para hipotiroidismo)
- Mebendazol (antiparasitario)
- Meprednisona (corticoide)
- Metadona (analgésico)
- Metoclopramida (antiemético)
- Metotrexato (tratamiento para artritis reumatoidea)
- Metronidazol (antibiótico)
- Minociclina (antibiótico)
- Morfina clorhidrato (analgésico)
- Neomicina (antibiótico)
- Nistatina (antibiótico)
- Oxibutinina (antiespasmódico)
- Prednisona (corticoide)
- Pregabalina (analgésico)
- Promestriene (hormonoterapia)
- Psyllium (laxante)
- Sulfametoxazol + trimetoprima (antibiótico combinado)
- Sulfasalazina (tratamiento para inflamación intestinal)
- Tobramicina (antibiótico)
- Tramadol (analgésico)
- Triamcinolona (corticoide).