La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó este jueves la eliminación del Certificado de Transferencia de Automotores (CETA).
La supresión del documento de carácter obligatorio solicitado a las personas físicas y jurídicas que querían iniciar una transferencia de automotores y motovehículos, responderá al cumplimiento de los objetivos previstos en materia de información, ahora canalizados mediante el avance tecnológico.
"Se estima conveniente exceptuar de la obligación allí establecida a la totalidad de las operaciones de transferencia de automotores y motovehículos usados radicados en el país, al entender que la finalidad que inspira a la norma se encuentra cumplida, respecto de estos bienes, por otros mecanismos de información", amplió el organismo recaudador en la Resolución General 5505/2024.
Qué es el CETA, el documento que eliminó AFIP
El Certificado de Transferencia de Automotores (CETA) configuró un documentó obligatorio que debían solicitar las personas humanas, las sucesiones indivisas y jurídicas del país (o residentes en el exterior), con relación a la transferencia de automotores y motovehículos usados radicados.
Tras su última actualización en abril, el organismo recaudador aplicó su efectivización en aquellas operaciones que superaran los $ 10.919.766, sin embargo, este tope quedó reconfigurado.
Trámites en los Registros del Automotor para la transferencia de autos
El Ministerio de Justicia dio marcha atrás con la suba de hasta el 300% de los aranceles aplicables a los trámites gestionados en el Registro Automotor para las transferencias de vehículos.
"Luego de revaluar la situación hemos decidido dejar sin efecto dos resoluciones que se conocieron hoy. Se suspende así el aumento de los formularios y de los ingresos de los encargados de los registros automotores", informó el titular de la cartera nacional Mariano Cúneo Libarona en X (exTwitter).
De esta forma y según el tipo de operación, los montos aplicables para autos que se transfieran por una subasta o se tratase de unidades armadas fuera de fábrica o clásicas, les corresponderá la liquidación de $19.500 mientras que la transferencia de automotores afectados al transporte de pasajeros o carga abonarán $60.000.