Apenas tres artículos componen el proyecto que el Gobierno necesita con urgencia convertir en ley para posponer el pago de los vencimientos de deuda acordados con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en marzo, y liberarse de un cronograma que este año solo incluía $ 19.000 millones.
Este jueves al mediodía, el titular de Diputados, Sergio Massa, congregó a los jefes de bloque dispuestos a evaluar y acompañar la iniciativa del Ejecutivo y otras autoridades de la presidencia de la cámara baja. Allí anticipó que el texto a discutir tiene apenas tres artículos, pero dos anexos que no estaban listos.
Massa notificó que el primer artículo del proyecto reza: "Apruébase el acuerdo para el refinanciamiento de la deuda", que contempla un memorándum técnico de entendimiento y otro documento económico. Los dos restantes son de forma, que indican la vigencia de la ley el mismo día en que sea publicada por el Boletín Oficial.
Massa también planteó el cronograma exprés que pretende el oficialismo: el lunes acudirán el jefe de gabinete, JuanManzur; el minsitro de Economía, MartínGuzmán, y el titular del Banco Central, Miguel Pesce; el martes, acudirán organizaciones sindicales y empresariales, y el miércoles se convocará a emitir dictamen a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que en caso de aprobar, permtirá convocar a sesión el próximo jueves.
La reunión del presidente de la cámara baja, acompañado por el flamante titular de la bancada del Frente de Todos, Germán Martínez, permitió un intercambio que no venía dándose al momento. Legisladores de la oposición reclamaron más tiempo y una convocatoria amplia al debate, pero se les denegó tal cosa.
Otros bloques aprovecharon la ocasión para abordar la agenda pendiente. Por caso, el titular del bloque Provincias Unidas, LuisDiGiacomo, le reclamó al presidente del cuerpo que convoque a conformar las comisiones restantes para poner en marcha el parlamento.