Con un importante operativo de seguridad en las inmediaciones del Congreso, se puso en marcha la sesión en la que el Senado se apresta a sancionar el proyecto que habilita al Poder Ejecutivo a renegociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) la deuda contraída durante el gobierno de Cambiemos. Tal como ocurrió en Diputados, la incógnita sobre el bloque oficialista se prolongará hasta el momento de la votación.
El Poder Ejecutivo confía que hoy quedará a un paso de concretar el acuerdo con el Fondo Monetario además de que evitará caer en default: el lunes vencen u$s 500 millones con el Fondo y un día después, otros u$s 2800 millones. La vicepresidenta y titular del cuerpo, Cristina Kirchner, fue la encargada de abrir la sesión desde su estrado, pasadas las 14 horas. Fueron 48 los senadores que dieron presente para poner en marcha la sesión.
Una vez que se puso en marcha el debate del proyecto, la vicepresidenta abandonó el recinto y la sesión, que contará con 40 oradores, quedó en manos de la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala.
Dan por descontado que en la sesión, que duraría hasta pasada la media noche, se sancionará, con amplio acompañamiento de la oposición, la iniciativa que habilita la operación entre el Gobierno de Alberto Fernández y el organismo internacional.
Hasta ahora, se desconoce cómo votará el bloque que preside el oficialista José Mayans. Si bien se da por hecho que la votación será dividida, tal como ocurrió en Diputados la semana pasada cuando se le dio media sanción al proyecto, por estas horas se desconoce cómo votarán los legisladores de paladar negro y quienes integran las filas de La Cámpora.
Según pudo saber este medio, se prevé que sean 13 los senadores del oficialismo que hagan uso de la palabra en el recinto, además de Mayans que está a cargo del cierre. Ninguno de los anotados para hablar forma parte de las filas de La Cámpora.
Es por ello que, al igual que en Diputados, el sentido del voto del núcleo duro del kirchnerimo será una incógnita hasta el momento de la votación. Las alternativas son que voten a favor, en contra o se abstengan. Desde el oficialismo prevén que el proyecto que cuenta con apenas tres artículos cosechará unos 57 votos positivos.
Oficialistas que rechazan el proyecto
La neuquina Silvia Sapag anticipó su abstención al sostener que apoya al Gobierno pero que por razones familiares "muy personales" no avalaría el proyecto.
En tanto, la chaqueña María Pilatti, una de las senadoras más ligadas a la Vicepresidenta, es otra de las posibles senadoras que no acompañe la iniciativa, aunque no lo especificó durante su discurso. "No se preocupen por el Gobierno, no se preocupen por el FdT", dijo la senadora al referirse a las fracturas dentro del oficialismo.
La oficialista por San Luis María Eugenia Catalfamo es otra de las senadoras que votará en contra del proyecto y anticipó que su postura "no es en contra de nuestro Gobierno". En tanto, calificó la deuda de Cambiemos como "la mayor estafa que sufrió" la Argentina.
"Le pido a la Justicia que se expida", dijo Catalfamo para luego asegurar que la deuda "benefició a unos pocos amigos del poder".
"Quiero adelantar mi voto negativo", dijo la oficialista Nora Giménez. Y aclaró que su voto no era "en contra del Gobierno".
Acompañamiento opositor
Ya es un hecho que Juntos por el Cambio (con 33 senadores) y los cuatro monobloques independientes le darán el visto bueno a la iniciativa que recibió media sanción la semana pasada.
Tras un tratamiento exprés en comisión, el oficialismo se garantizó ayer que la iniciativa se sancione hoy. Fue luego de que el interbloque que preside Alfredo Cornejo habilitara el tratamiento "sobre tablas". De esta manera, se evitó tener que cumplir con los tiempos reglamentarios.
"El proyecto aprobado por la Cámara de origen difiere sustancialmente del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo", planteó el vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Víctor Zimmermann al anticipar el acompañamiento por parte del interbloque JxC. De esta manera, dejaba en claro que lo que se sancionará esta medianoche es un proyecto que habilita al Gobierno una operación de crédito público.
Su sanción, destacó el radical, "permitiría cumplir con los vencimientos y evitar el default". Y remató: "La cuestión central que debemos decidir esta tarde es ‘default sí o default no', con todo lo que eso implicaría entrar en mora y no pagar".
Especulación política
El presidente de la Comisión de Presupuesto del Senado, Ricardo Guerra apuntó contra la gestión de Mauricio Macri y lo acusó de "especular políticamente" en su vínculo con el organismo internacional.
Asimismo, el miembro informante destacó que el préstamo "ha sido alejado de lo estatutario y de lo legalmente permitido y cercano a una especulación política".
En tanto, destacó que el acuerdo que busca firmar el presidente Alberto Fernández permitirá "elevar el ancla del endeudamiento sin precedentes" en la que la gestión de Macri "hundió" al país.