El economista Aldo Abram advirtió hoy que “cuando más profunda sea la crisis en Turquía, más costará manejar y estabilizar la economía argentina , luego de que hoy la lira se desplomara hasta casi 15% contra el dólar, en una jornada muy negativa para los países emergentes.

Consultado por El Cronista, el director Ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso sostuvo que “lo que sucede en Turquía nos pega a nosotros en un contexto de mucha debilidad, siendo junto con Argentina uno de los países más vulnerables .

Según indicó Abram, "ya se está viendo reflejado en nuestro mercado cambiario .

En ese sentido, advirtió que el Banco Central(BCRA) “debe dar muestras urgentes de que la estabilidad monetaria se va a mantener, mucho más después de dos jornadas de nuevas subas del dolar que hoy superó los $ 29.

“Lamentablemente el BCRA está asumiendo un riesgo muy grande en la medida que de no frenar esta escalada del dólar, podríamos terminar en otra crisis cambiaria que va a ser muy difícil de frenar , alertó.

“Hay que evitar que la gente vuelva a tener miedo y volver a generar una estabilidad cambiaria , aconsejó Abram.

El economista explicó que “sí hay lío en Turquía , los inversores empiezan a mirar con más cuidado a la Argentina, y se repliegan las inversiones, por lo que insistió que si el Central “no vuelve a estabilizar nuestra moneda corremos el riesgo de profundizar aún más la recesión. Tiene que sacar todo la artillería a la calle para recuperar el valor de nuestra moneda .

En ese contexto, alarmó que “cuando más profunda sea la crisis en Turquía, más costará manejar y estabilizar la economía argentina .

Hoy, la lira turca se derrumbó hoy casi un 15% de su valor frente al dólar. El desplome anual de la lira contra el dólar se acerca peligrosamente al 40%. La lira comenzó el año cambiándose por 0,2676 dólares, mientras que en la sesión de hoy el cambio es tan sólo de 0,1687 dólares por unidad de la divisa turca.