A un mes de las PASO no hay clima electoral. En algunos comandos de campaña acusan a la pandemia, en otros a la apatía social por las crisis, que se traslada a la dirigencia política, y hay quienes hablan de un combo. Faltan 30 días para unas elecciones en los que, salvo contadas excepciones, sus principales precandidatos no son rostros reconocibles para sus electorados.
Ocurre que los postulantes de verdad casi que son otros: de Mauricio Macri a Alberto Fernández; de Horacio Rodríguez Larreta a Cristina Fernández de Kirchner; de Sergio Massa a Elisa Carrió. De una forma u otra, las figuras de peso del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio salen a la cancha.
A pesar de que le jefe de Gobierno porteño se mueve ya como candidato presidencial, falta aún el aporte de un Macri que, de regreso de Europa, se espera que la semana que viene haga su aporte a una campaña opositora que volvió a sus raíces: del "timbreo" PRO se pasó a las recorridas de Diego Santilli en provincia y María Eugenia Vidal en Ciudad. "El lema es 'escuchar', estamos dejando que nos hablen los vecinos".
Santilli hace reuniones "bimodales": cita de forma presencial a vecinos de una localidad en un café y otros participan por Zoom. Una estrategia pandémica. Es un regreso a los orígenes del PRO con sus timbreos, para dejar atrás la mística del "Sí se puede" tour de Macri, con actos multitudinarios, con el que buscó acortar la distancia para las generales de 2019. Es, en sus inicios, una campaña más "intimista". Al menos hasta las PASO.
El uso del barbijo, confiaron en el comando de Juntos, fue otro debate previo pero no hay una regla: hay fotos tanto con tapabocas como sin él. Siendo figuras que necesitan escalar el nivel de conocimiento, Santilli y también su contrincante todista Victoria Tolosa Paz, no es un tema menor. Con el apoyo oficial, es más fácil la instalación de la precandidatura de la postulante de la Casa Rosada
Como publicista, mientras Ramiro Agulla dudó entre Facundo Manes y Florencio Randazzo pero terminó terciando por el peronista, con un polémico spot que tiene a Cristina Kirchner de coprotagonista, en JxC cuentan con Carlos Pérez, presidente de BBDO Argentina.
En el oficialismo, como en 2019, evitan nombrar un "publicista" oficial. Apuntan, algunos, a Leandro Raposo pero hasta ahora ninguna de las piezas oficiales fue producida por él. El estratega de hace dos años atrás, Juan Courel, volvió. Es uno de los que esgrime que la "la publicidad electoral es cada vez más invisible y eso nada tiene que ver con el talento o ingenio de los creativos", como llegó a tuitear.
Su mantra es la fragmentación de las audiencias modernas: hay consumo de medios tradiciones, de nuevas tecnologías (como Twitch o Tic-Toc, una app aprovechada por el larretismo) que desplazaron a la asistencia en los actos peronistas tradicionales. La liturgia justicialista, con su épica, sirve más para las fotos que son masificadas luego del evento que al momento en sí.
Tanto en el FdT como en JxC, que en su momento eran la "nueva política" pero hoy son mainstream, hablan un clima social de angustia, malestar y apatía. Es el punto de partida para la irrupción de emergentes externos a la política como Manes, Milei u otros outsiders que están dejando de ser una minoría en estos comicios.
En contraposición del "te escucho" de Juntos, el mensaje todista después de año y medio de mandato pandémico es: "Te entendemos pero te transmitimos confianza. Vamos a recuperar la vida que queremos", resumen en el comando electoral. Con esa óptica se enmarcan los recientes anuncios oficiales de alivio al bolsillo, como el de ayer.
Por veda a actos oficiales, este domingo comenzará otra campaña para el FdT: un anticipo será hoy, con un nuevo desembarco de Cristina Kirchner en Lomas de Zamora para sazonar la campaña. Hasta ahora su única jugada electoral fue apoyar la lista que armaron con Omar Perotti para la cruenta interna santafesina, con una foto en sus redes con su regreso al Instituto Patria.
Se especula con otra actividad para el lunes que viene en La Matanza, pero compartiendo acto con el Presidente. No está aún confirmada la dupla. También se mostrarán juntos otros por ahora ausentes, Máximo Kirchner y Massa.
Los verdaderos precandidatos cobrarán protagonismo recién en la recta final. Si bien sus rostros estarán en la boleta, otros nombres pesarán en la elección.