En esta noticia

A diez días de las PASO, la pelea electoral entre Unión por la Patria y Juntos por el Cambio se recalienta con situaciones internas muy diversas. Mientras que en la primera, la interna entre los candidatos Sergio Massa y Juan Grabois se mantiene en una baja intensidad, en la coalición opositora, la disputa entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich no afloja su tensión.

En ese contexto, la fuerza de Javier Milei busca recuperar protagonismo en el tramo final hacia las primarias para no quedar relegada. La apuesta del economista libertario es conseguir, al menos, quedar en segundo lugar en el recuento individual para catapultarse como opción en las generales.

En ese marco, una encuesta nacional realizada por la consultora política Nueva Comunicación midió escenarios de cuatro balotajes posibles de cara a las elecciones presidenciales de octubre. A menos de dos semanas para las PASO del 13 de agosto, el estudio adelantó a un eventual pronóstico pese a la volatilidad que presenta el escenario político en la Argentina.

Los resultados posicionaron a SergioMassa y Horacio Rodríguez Larreta como posibles ganadores frente a quienes representan el discurso de "mano dura", Patricia Bullrich y Javier Milei, que concentrarían el voto minoritario acorde a este sondeo.


Cuatro escenarios posibles de balotaje en las elecciones 2023

Escenario 1: Larreta vs Massa

En este balotaje, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta aparece como ganador, con un 41%. Por otro lado, el ministro de Economía, lograría acumular un 37%. Un dato no menor, es que el voto en blanco o de quienes no irían a votar en este caso ascendería al 14% y el 'no sabe' un 8%. En ese contexto, captar a ese porcentaje de electores "desencantados" es el principal desafió en el oficialismo para posicionarse de forma segura a la Rosada.

Escenario 2: Massa vs Bullrich

En este caso, el candidato de Unión por la Patria iría a la cabeza por cuatro puntos porcentuales sobre la exministra de Seguridad, con un 40% y 36%, respectivamente. Por otro lado, el voto en blanco se incrementa a razón de un 16% y los indeciso alcanzan el 8%.

Escenario 3: Larreta vs Milei

Con once puntos porcentuales de diferencia, la fórmula que encabeza Horacio Rodríguez Larretalograría posicionarse con una sólida ventaja del 42% por sobre Javier Milei y Victoria Villarruel, con el 31%. Un 13% no votaría o votaría en blanco y un 14% no sabe por quién se inclinaría.

Escenario 4: Massa vs Milei

En esta última posibilidad, Massa ganaría el balotaje por cinco puntos por arriba del referente de La Libertad Avanza. Según el sondeo los resultados serían 40% a 35%. En comparación con los otros escenarios posibles, el voto en blanco disminuye a un 10% y el de indecisos alcanza el 15%.


Qué candidato presidencial ganaría si las PASO fueran mañana

Por otro lado, de cara a las PASO el 13 de agosto, el informe también les consultó a los encuestados a quién votarían si las elecciones fueran mañana.

Según los resultados del relevamiento, si las elecciones fuesen "mañana" la fórmula de Unión por la Patria (UP), encabezada por Sergio Massa y Agustín Rossi, sería la más votada con un 24% de los votos. Mientras que en la PASO oficialista, la fórmula conformada por el líder de Patria Grande, Juan Grabois lograría sumar un acumulado del 4%.

En Juntos por el Cambio, la fórmula integrada por Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales lograría posicionarse por tres puntos porcentuales sobre Patricia Bullrich y Luis Petri. El primer binomio quedaría en 16% y la fórmula de la exministra y el exlegislador mendocino en un 13%.

No obstante, a nivel de coaliciones, la sumatoria de votos por espacio, posicionaría con un 29% a la fuerza de Juntos por el Cambio sobre Unión por la Patria que logra alcanzar el 28%, dentro del rango de empate técnico.