La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) investiga el presunto contrabando en la comercialización de caballos de polo al exterior, subfacturación, triangulación con paraísos fiscales, y evasión fiscal del Impuesto a las ganancias por un monto inicial que ronda el millón y medio de dólares..
La entidad liderada por Ricardo Echegaray sostiene que en total fueron más de 60 las operaciones que mostraron algún tipo de irregularidad.
La denuncia fue elevada por la Dirección General de Aduanas, dependiente de la AFIP, ante el Juzgado en lo Penal Económico No. 3, a cargo de Rafael Caputo.
Ayer, la división Delitos Federales de la Policía Federal Argentina, por disposición del juez Caputo y el fiscal Miguel Schaum, llevó adelante un intenso operativo a raíz de la denuncia.
Según una nota publicada por el sitio Infobae, Bella Vista, Pacheco, Recoleta, José León Suárez, Barrio Norte fueron algunas de los localidades donde se realizaron unos 22 allanamientos, en los cuáles los efectivos secuestraron documentación como contratos y destinos de empaque, marcadores genéticos y copias de certificados veterinarios.
La investigación se generó a raíz de una alerta disparada por el sistema de la Aduana, con la venta de Gurí Patagonia, un caballo multicampeón de la raza Polo -propiedad de Sebastian Merlos según información brindada por la Asociación Argentina de Polo- al intentar ser vendido por un precio irrisorio y pretender pasarlo como un ejemplar de ‘baja categoría’.
Merlos es un ex jugador de La Dolfina y miembro de un clan de peso en el esquema local del deporte.
También integran la lista de implicados, entre otros, Adolfo Cambiaso, el mejor jugador de la historia del deporte e integrante del directorio de La Dolfina SA.
¿Otros implicados? Héctor “Cacho” Merlos; Cría Tanoira SA; Nachi Heguy –ex Indios Chapaleufú-; Eduardo Novillo Astrada -ex La Aguada-; y Pablo ‘Polito’ Pieres -jugador de Ellerstina-; entre otros.
Ellerstina S.A consiguió en 2005 una venta récord al comercializarle por $ 210 mil un gran campeón a Adolfo Cambiaso.
Según la denuncia de la AFIP, la Ellerstina facturaba el valor de las exportaciones a países fiscales ‘más amigables’ como Emiratos rabes, Suiza y España, para luego destinar el dinero principalmente a Holanda.