Sabido es que los partidos del fútbol argentino no son lo mismo sin los hinchas visitantes. Esta medida se viene sufriendo hace varios años en las categorías de ascenso, pero desde el 11 de junio pasado, después de la muerte de un hincha de Lanús en el estadio Ciudad de La Plata durante un partido con Estudiantes correspondiente al torneo Final 2013, la AFA en conjunto con las autoridades de seguridad, amplió la restricción de acceso de los visitantes para los encuentros de la Primera División.

En principio, la medida comprendía a las últimas dos fechas de esa competencia, pero fue confirmada sin plazo de modificación, luego de la sangrienta interna de la barrabrava de Boca, que dejó dos nuevos muertos en las cercanías del estadio Nuevo Gasómetro, durante la previa de un amistoso con San Lorenzo, el 21 de julio.

Sin embargo, y luego de transcurridas ocho fechas, existe la posibilidad de que se dé marcha atrás con dicha resolución, sobre todo con vistas al superclásico entre River y Boca que se jugará el domingo 6 de octubre. Ayer, Julio Grondona, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), avisó que el Comité Ejecutivo tratará mañana (por hoy) la vuelta del público visitante a los estadios de Primera.

Prefiero no hablar a título personal, respetaré lo que se resuelve en la reunión. Todo está en manos de los clubes, continuó expresando Grondona.

Una avance hacia la solución definitiva del tema sería la venta exclusiva de plateas, pero desde la AFA no mostraron optimismo sobre el regreso de los visitantes en lo inmediato.

El pasado fin de semana, durante el partido con Racing, La 12 (barra de Boca) mostró una bandera con la siguiente leyenda: Sin visitantes, Boca-Riber (sic) no se juega, en alusión justamente al partido por la décima fecha del Inicial.

Cabe destacar que el día domingo se aplicó, a modo de prueba, el sistema biométrico AFA Plus, que reguló el acceso del público en el duelo entre Colón de Santa Fe y San Lorenzo de Almagro.

No tengo conocimiento sobre cómo funcionó este nuevo proyecto pero estoy seguro de que tiene que haber salido bien. Sino ya me hubiese enterado por los diarios o por las protestas de la gente. Si nadie dijo nada, tiene que haber salido bien, expresó con respecto al mencionado sistema.

A su vez, Grondona añadió que, en la reunión de este martes, el Comité Ejecutivo también analizará el pedido de una rebaja en los costos de los operativos de seguridad para los partidos. Y, además, un aumento del 20 por ciento en el valor de las entradas.