En esta noticia

Que el fútbol argentino es una caja de sorpresas no es novedad. Basta con revisar los antecedentes de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), cuyos orígenes se remontan al año 1893. Así resulta que suele improvisarse, omitirse reglas básicas y modificarse reglamentos en medio de la competencia (léase, suspensión/anulación de los descensos). Todo ello, con el asentimiento de una mayoría silenciosa.

Sin profundizar en cuestiones sociológicas, se observa una cultura anidada desde hace décadas, que atraviesa a la sociedad en su conjunto: evadir impuestos; pasar el semáforo en rojo o circular por la banquina; dar o pedir coimas; tolerar y votar a funcionarios corruptos; no levantar el excremento del perro; adulterar medicamentos; estacionar en lugares prohibidos; el culto a “la mano de Dios”; entre otras desviaciones fuera de la ley.

En la previa a los 8vos. de final del Torneo Clausura, un hecho sorpresivo acaparó la atención hasta convertirse en tendencia en las redes: en una reunión del Consejo de la Liga Profesional de Fútbol (LPF-AFA), se aprobó otorgar el “Trofeo de Campeón de la Tabla Anual 2025”, adjudicándoselo en su primera edición al Club Atlético Rosario Central.

“Esta nueva distinción que reconoce la labor del equipo Campeón a lo largo de una temporada, no otorga plaza para las competiciones internacionales, ni invalida o reemplaza la disputa del Trofeo de Campeones, de la Supercopa Argentina y de la Supercopa Internacional”, dice el Boletín Nº6794-AFA.

Pasando por alto el entramado de los torneos de primera división de LPF-AFA, cabe apuntar que, en cualquier liga del mundo (según normas FIFA), al equipo que obtiene el mayor puntaje en la tabla de posiciones se lo declara “campeón”.

Tras la pandemia Covid-19, que trastocó los calendarios de la AFA, transcurrieron 5 años hasta que los dirigentes volvieran a poner su mirada en esta olvidada regla de oro.

Un mérito deportivo innegable

Resumen de rendimiento (performance) del club que finalizó en el 1er. lugar de la tabla anual 2025:

  • Mayor puntaje anual: 66 en 32 partidos.
  • Más partidos ganados (18) comparte con Boca Juniors (2do. tabla anual: 62).
  • Invicto hasta la última fecha del Clausura, el que menos perdió (sólo 2 partidos).
  • Valla menos vencida (16).
  • 2do. en diferencia de goles a favor (+24).
  • Top 5 en goles convertidos (40).

Estos números eximen de cualquier explicación adicional.

La opinión de Guillermo Barros Schelotto

“No sé cuál será el sentido, quizás se querrá utilizar ese título que hoy se le da a Central por ser el equipo con más puntos en el año un reconocimiento y quizá en el tiempo tendrá ese reconocimiento”, dijo el Mellizo, DT de Vélez Sarsfield, al ser consultado en rueda de prensa. Y agregó: “A mí me tocó jugar en Estados Unidos (MLS) y está la Supporters Shield, que es un título que se le da al equipo con más puntos de la temporada; tiene un reconocimiento ahí, pero acá no había. Lo hay ahora. Tiene que ser retroactivo a Vélez que fue el mejor del año pasado” (76 puntos).

NA

El pasillo de espaldas

Estudiantes de La Plata eliminó este domingo a Rosario Central (0-1), clasificando a 4tos. de final del Torneo Clausura. El resultado pierde relevancia ante lo ocurrido al ingresar los equipos al campo de juego. La Liga Profesional de Fútbol (LPF-AFA) había dispuesto la formación de un “pasillo de reconocimiento” al campeón de la Tabla Anual.

Sin embargo, tras una comunicación de su presidente, Juan Sebastian Verón, al paso del once rosarino, los jugadores platenses en vez de aplaudir, decidieron darse vuelta y colocarse de espaldas, con los brazos cruzados, en señal de protesta.

Para esta puesta de escena, el plantel de Estudiantes no tuvo reparos en darle también la espalda a los niños escoltas que formaron el pasillo.

Según Verón, el nuevo trofeo no había sido aprobado por “unanimidad”, versión -inmediatamente- desmentida desde LPF-AFA, informándose sobre la presencia del vicepresidente de Estudiantes, Pascual Caiella.

Días atrás, por las redes pincharratas había circulado el mensaje: “No se realizó ninguna votación respecto del reconocimiento del título de Campeón de Liga 2025”.

Luego del partido, Ariel Holan, DT de Central, en conferencia dijo: “Los futbolistas son compañeros, los problemas de los directivos los tienen que resolver los directivos. Para mí fue una falta de respeto. Y yo lo tomo como tal, como una falta de respeto. Nosotros no pedimos nada, esto fue una decisión de todo el Comité Ejecutivo de AFA. Agradezco que haya tenido la distinción hacia Rosario Central de considerar que merecía una estrella más para su vitrina. Y que a partir de ahora va a ser algo que beneficie a los demás clubes, porque se habló mucho de los torneos largos”.

Por su parte, Angel Di Maria, capitán y goleador, declaró a ESPN tras el partido: “Es cosa de ellos, el pasillo lo hicieron igual, uno de los chicos me dijo que iba a ser así. Nosotros entramos como había que entrar y quedó así. Hay que preguntarles a los que querían que el líder de la tabla anual saliera campeón, no buscamos eso; venía de los equipos más grandes y aceptamos. Estaban todos los dirigentes y aprobaron. No es culpa nuestra. Nosotros nos sentimos campeones. Habíamos entrado a la Libertadores. Fuimos el mejor del año, sacamos una cantidad de puntos increíble. Hacía 38 años que no lográbamos algo así. Es difícil pelear con River y Boca, que tienen mucho más plantel, e hicimos un trabajo muy bueno”. En tanto, el árbitro Pablo Dóvalo, declaró: “Hubo un protocolo que no se cumplió”, ampliando que informará sobre lo sucedido.

Los códigos rotos

La “brujita” Verón, exfutbolista y actual presidente de Estudiantes de La Plata, ha mostrado un profundo desapego a la integridad de los futbolistas.

Todavía se le reprocha su parsimonia en la derrota de la Selección Nacional frente a Inglaterra (1-0; Mundial Corea-Japón 2002).

Ausente ayer en el estadio Gigante de Arroyito, vía remota instruyó al DT Eduardo Domínguez y a algunos referentes del plantel, para anticiparles a los futbolistas rosarinos el desplante que habría de consumarse minutos después, ante una multitud de hinchas “canallas” reaccionando con el clásico grito “el que no salta es un inglés”.

Corresponde calificar de antideportivo semejante menosprecio de tipo dictatorial en la propia casa del equipo de mejor desempeño en la tabla general 2025.

El escritor Jorge Luis Borges (1899-1986) solía decir: ‘Hay que tener cuidado al elegir a los enemigos porque uno termina pareciéndose a ellos”.

Ver gratis Independiente contra Rosario Central por Magis TV o Fútbol Libre pone en riesgo tus dispositivos. Foto: X

El homenaje que no fue

Los jugadores de Rosario Central se ganaron “en la cancha” durante 32 jornadas, el derecho al tradicional pasillo de homenaje. Este reconocimiento “al mejor del año” con trofeo de la liga en mano, tiene su lógica y no debió omitirse al momento aprobarse los reglamentos.

A partir de ahora, la nueva estrella debería otorgarse a clubes con iguales merecimientos, incluyendo una premiación económica retroactiva, tal los casos de River Plate (2021-1ra. tabla anual oficial- y 2023), Racing Club (2022), Vélez Sarsfield (2024).

La dirigencia está a tiempo de enmendar los errores cometidos, haciendo realidad la célebre frase: “EL INODORO EN EL BAÑO, LA HELADERA EN LA COCINA” (dixit César Luis Menotti). Es hora de sembrar coherencia.