Si algo quedó enterrado el domingo en las elecciones de PBA fue el slogan oficial "TMAP", de "Todo Marcha Acorde al Plan". Ningún funcionario se esperaba tamaña diferencia en los comicios que el propio gobierno puso en el centro del ring polítiico. Hubo un abuso de esa sigla por el equipo económico, festejando antes de que termine el partido, los logros en la gestión. Hasta que el árbitro no pite el final del partido, es decir hasta que no se haya hecho el recuento del último voto, la prudencia debe mandar. Ayer hubo varias señales para poner de vuelta sobre la faz de la tierra el TMAP. Llegó fuera de agenda un aval del FMI a través de su vocera Julie Kozak. Obviamente el ministro Caputo necesitaba ese comunicado ante las dudas existentes sobre el futuro de las bandas de flotación del dólar. La palabra del gobierno sirve pero si viene acompañada por la del FMI, mejor. Al fin y al cabo, los dólares para sostener la banda son del FMI. Otra señal fue la de abandonar la represión financiera con los encajes bancarios, presionando a las entidades a que compren las Lecap y Boncap del Tesoro. En la licitación de deuda del Tesoro hoy, vencen $7,3 billones en manos del sector privado, no se recurrió a la filosofía económica en la que tanto se basó el kirchnerismo en sus diferentes gestiones. Incluso ayer el BCRA bajó la tasa de simultáneas, pases en el ByMA, de 45% a 40% anual. Música para los oídos del mercado. El TMAP había destado diferentes versiones blue en el mercado financiero. El domingo fue "Todo Marcha Acorde al Peronismo" y antes fue el "Tasas Muy Altas Pablo" en referencia al secretario de Finanzas Pablo Quirno. Tiene datos económicos para mostrar el equipo económico: hoy se conocerá el dato de inflación de agosto, que pese a la fuerte suba del dólar en julio de 14%, el "pass through" fue muy bajo. Lección para todos: el dólar debe flotar libremente sin miedo a la inflación, en tanto y en cuanto se mantenga la prudencia monetaria presente y futura. El 18 y el 25 del corriente mes el INDEC dará a conocer los datos de desempleo y de Pobreza e Indigencia. Los números deben mostrar sólidas mejoras en comparación al inicio de la gestión. En medio de la tensión política y caída de mercados, pasó desapercibido caída en la Industria y en la Construcción en julio, datos informados el mismo lunes. El mercado quiere creer. Pero para que se recuperen las cotizaciones a los valores del viernes 5, habrá que esperar al 27 de octubre, el día después de las lesgislativas nacionales. Quizás la sociedad se asuste con la resurrección K (por Kicillof) y los efectos del castigo a LLA. Quizás reaccione el gobierno. ¿TMAP? (¿Todo Marchará Acorde al Plan?)