En esta noticia

LA IZQUIERDA, EL OTRO FOCO DEL FRENTE DE TODOS

La izquierda está a punto de conseguir dos concejales en Merlo y en la mayoría de las localidades quedó como tercera fuerza en el Conurbano Bonaerense, salvo en Vicente López y San Isidro, donde José Luis Espert y Convocación por San Isidro quedaron terceros.

En varias localidades, como La Plata, por ejemplo, el Frente de Izquierda quedó a muy pocos votos también de tener ediles en el concejo deliberante. Pero ya están pensando cómo harán para retener esos votos y, si se puede, crecer.

El gran dilema que tienen por delante es la intención del Frente de Todos de profundizar la idea de que si pierde el oficialismo puede volver Mauricio Macri. De hecho, el fin de semana, volvieron a aparecer pintadas con la leyenda No a Macri y afiches con futuros despidos supuestamente impulsados por los dirigentes del PRO.

Entonces, esas coincidencias que se observaron en algunos pasajes del debate televisivo entre los seis candidatos, entre Nicolás Del Caño y Victoria Tolosa Paz, podrían trasladarse a los votantes del FIT que podría utilizar el "voto útil" en favor del Frente de Todos.

El operativo casa por casa desata paranoias

Mientras siguen tratando de desentrañar de qué lugar pueden seguir recuperando votos, también se estudian otros sistemas, mucho más sofisticados, que tienen que ver con cruces entre padrones y resultados de las mesas, quienes fueron a votar o no, y cómo pueden ir a buscar a los supuestos "electores propios" que no quisieron ir a las PASO.

"Ojo porque eso también está complicado. Algunos vecinos se sorprenden porque vamos con la información de que no votaron. Creen que los estamos persiguiendo y se pasan momentos muy tensos", reveló uno de los que estaban trabajando el "casa por casa".

Basta de unidad

En el despacho de un importante secretario municipal del Gran Buenos Aires, donde el Frente de Todos debe revertir la elección, también se está analizando la "ayuda" de los opositores que quedaron fuera de las listas de Juntos, Vamos Con Vos y José Luis Espert.

Es que en estas fuerzas hubo interna, algo que ahora el Frente de Todos dice que es imprescindible en el futuro. "Basta de unidad. Tenemos que ir a la cancha y saber quien conduce. Hoy no lo hace nadie", se quejó con razón aunque todos hayan aceptado la situación.

Operativo ambulancia

En cuanto a la contratación de una ambulancia para recolectar los heridos de los otros bandos, esta situación puede darse porque los radicales que perdieron están más dolidos con sus socios del PRO que con el Frente de Todos. Y tiene más ventaja el oficialismo porque, en el Conurbano, son muchos más los intendentes que tienen dominio del territorio desde el peronismo kirchnerista que desde la oposición.

Los opositores municipales no son eso. A lo sumo no son oficialistas, y eso se nota mucho. Pactos preexistentes, acuerdos de años, se consolidan, mantienen y se modifican sólo si sucede algo muy grave.

Donde gobierna Juntos, siempre hay un grupo peronista que conspira contra el candidato con más posibilidades del Frente de Todos para que no gane y los otros tengan, en algún momento, una chance. Esa que nunca llega.

En los casos donde el PRO y los radicales son opositores, sucede exactamente lo mismo, pero a la inversa. El intendente es el que distribuye el juego, elige al rival, casi siempre pobre o sin voluntad, para que su gobierno no sufra ningún inconveniente.

BERNI CANDIDATO, PERO NO EL úNICO

En cada lugar donde se debata de política, situaciones electorales, cuestiones sociales, el tema de la inseguridad, el narcotráfico y la contradicción que genera la figura de Sergio Berniya no despierta tantas adhesiones, aunque sí genera expectativa electoral.

"Olvidate, es loco pero no come vidrio. Lo que sucede es que en la mayoría de los casos se sobregira y termina casi siendo un personaje de acción antes que un ministro. Igual, ya se va, y empieza la campaña", confesó un secretario de Seguridad con el que tuvo que convivir desde hace dos años.

Apenas renuncie, algo que todos pronostican será el 15 de noviembre, se lanzará para ser candidato a presidente, aunque otros, más cautos, creen que sólo deberá presentarse para gobernador bonaerense.

Así, con Berni por un lado, el opositor interno podrá provenir de algún gobernador o "tapado" que hoy no se ve.

Juntos ya adelanta las internas futuras

En el otro sector político, llama la atención la ruptura que se produjo entre Diego Santilli y el grupo político con el que se presentó por primera vez en la Provincia, los territoriales. Esta semana, Alex Campbell y otros dirigentes se acoplaron en una actividad con Cristian Ritondo y lanzaron la candidatura a gobernador del ex ministro de Seguridad de María Eugenia Vidal.

Al parecer, la política de "lado a lado" impuesta por Horacio Rodríguez Larreta, no sólo provocó incomodidades en el territorio bonaerense, sino que también lo hizo en la Ciudad de Buenos Aires, donde María Eugenia Vidal no quiere que Jorge Macri u otro intendente acceda como funcionario de primer nivel para darle más músculo a la candidatura presidencial del alcalde porteño.

"Vidal presidente, Ritondo gobernador" sorprendió a los seguidores de Santilli, quien renunció a la vicejefatura de la Ciudad para trabajar en la Provincia. El grupo de los intendentes, que hablan mucho más de lo que muchos suponen, se sorprenden al tiempo que se agarran la cabeza.

"Nos juntamos con la militancia, con nuestra gente, les reforzamos los desafíos de la fiscalización, pero de pronto nos encontramos que algunos creen que ya ganaron las elecciones", dicen.

Por las dudas, los radicales ya también se preparan. Por eso Maxi Abad, Facundo Manes y Gerardo Morales, por un lado, y Martín Lousteau por el otro, ya están trabajando para presentar candidaturas propias.

Inclusive algunos se atreven a pensar en candidaturas mixtas, combinando Nación y Provincia con dirigentes o del PRO sus propias fórmulas.