Turismo

No es Cundinamarca: este pueblo tiene la mejor vista de todo Colombia y una arquitectura que te deslumbrará

Se aproxima un fin de semana largo por los festivos de Semana Santa y deberías pensarte en visitar este pueblo encantador.

En esta noticia

En Colombia, existen sitios que se destacan por su belleza natural y su patrimonio arquitectónico. Sin embargo, pocos logran combinar ambos elementos de manera tan perfecta como Barichara.

Se trata de un pequeño y pintoresco pueblito ubicado en el departamento de Santander. Cabe destacar que este poblado no solo es famoso por tener una de las mejores vistas del país, sino también por su arquitectura colonial bien conservada que enamora a quienes lo visitan.

Barichara es un destino que cautiva por su belleza natural y su rica herencia arquitectónica.

No es Cundinamarca: qué es lo mejor que tiene Barichara para los turistas

Barichara es literalmente conocido como uno de "los pueblos más hermosos de Colombia", y no es para menos. Desde sus miradores, los visitantes pueden disfrutar de vistas impresionantes de los cañones del río Suárez, que atraviesa un paisaje montañoso lleno de vegetación exuberante.

Desde sus miradores, los visitantes pueden disfrutar de vistas impresionantes de los cañones del río Suárez.

Las panorámicas del valle, rodeadas de montañas y árboles, ofrecen un espectáculo visual que muchos consideran el mejor de Colombia. La tranquilidad y belleza del entorno hacen de Barichara un lugar ideal para desconectar y disfrutar de la naturaleza.

Barichara: ¿Por qué destaca su arquitectura colonial?

Pero Barichara no es solo un lugar para admirar paisajes. Su arquitectura colonial lo convierte en un destino cultural de primer orden. Las calles empedradas, las casas de fachadas blancas y techos de teja roja le dan un aire de época, transportando a los visitantes a tiempos pasados.

Barichara destaca que este poblado no solo es famoso por tener una de las mejores vistas del país, sino también por su arquitectura colonial.

Las construcciones, cuidadosamente preservadas, están hechas con guadua y piedra caliza, lo que les da un encanto rústico y auténtico.

Uno de los principales atractivos arquitectónicos de Barichara es la Iglesia de Santa Bárbara, construida en el siglo XVIII, y la Catedral de la Virgen del Rosario, que resalta por su imponente fachada. Estos edificios, junto con las plazas y las calles adornadas con plantas y flores, hacen de Barichara un verdadero museo al aire libre.

Aunque Barichara fue un destino popular para turistas nacionales e internacionales, el pueblo sigue manteniendo su esencia tranquila y su autenticidad. No cuenta con la masificación de otros destinos turísticos en Colombia, lo que lo convierte en un lugar ideal para quienes buscan una experiencia más relajada y auténtica.

Además, su cercanía a otros atractivos turísticos, como el Parque Nacional del Chicamocha, amplía las opciones para quienes deciden hacer de Barichara su base para explorar la región.

¿Qué debes hacer si visitas Barichara?

Si planeas visitar Barichara, aquí tienes algunos consejos para disfrutar al máximo de este impresionante destino:

  • Recorre a pie el pueblo: la mejor manera de explorar Barichara es caminando por sus calles empedradas, disfrutando de su arquitectura y vistas panorámicas.

  • Visita el mirador de la cascada de la Chorrera: desde aquí podrás obtener una de las mejores vistas del cañón y la naturaleza circundante.

  • Prueba la gastronomía local: Barichara es conocido por sus platos tradicionales, como la arepa de huevo y los tamales, que no te puedes perder.

  • Haz una caminata hasta Guane: desde Barichara, puedes hacer una caminata de aproximadamente 9 kilómetros que te llevará al pueblo vecino de Guane, otro lugar con vistas espectaculares.

Barichara no cuenta con la masificación de otros destinos turísticos en Colombia.

Barichara es un destino que cautiva por su belleza natural y su rica herencia arquitectónica.

¿Qué eventos o festivales se celebran en Barichara durante el año?

Algunos de los principales eventos que se celebran en Barichara son:

1. Festival de la Santa Cruz (mayo)

Este evento religioso es uno de los más importantes de Barichara. La Fiesta de la Santa Cruz es una celebración en honor a la cruz, donde se realizan misas, procesiones, danzas y otras manifestaciones culturales. Los habitantes del municipio decoran sus casas con flores y cruzan el pueblo con una cruz especial, como parte de una tradición que resalta el aspecto espiritual y cultural de la región.

2. Festival de Cine de Barichara (septiembre)

Barichara se convierte en un centro cultural durante el Festival de Cine de Barichara. Este evento ha ganado popularidad en los últimos años, atrayendo a cineastas, artistas y amantes del cine de todo el mundo. Durante el festival, se proyectan películas de diversos géneros, tanto nacionales como internacionales, y se organizan charlas, talleres y paneles sobre el cine y la producción audiovisual.

3. Fiesta de la Virgen del Carmen (julio)

La Fiesta de la Virgen del Carmen es otra de las festividades religiosas más importantes de Barichara. La Virgen del Carmen es la patrona de los conductores y de aquellos que viajan, y su festividad incluye procesiones, misas y una serie de celebraciones populares que llenan de alegría las calles del municipio.

4. Fiesta de la Morcilla y el Cabro (enero)

Este evento es una celebración gastronómica en la que se rinde homenaje a dos de los platos más tradicionales de la región: la morcilla y el cabro. Durante la fiesta, los visitantes tienen la oportunidad de degustar estos deliciosos manjares santandereanos, mientras disfrutan de música en vivo, danzas folclóricas y otras actividades culturales. Este evento resalta la rica tradición culinaria de Barichara.

5. Festival del Tapado y la Guavina (Julio)

Este es un evento de gran importancia cultural que tiene como eje la música tradicional de la región, especialmente la guavina y el tapado, una especie de danza popular. Durante el festival, los asistentes pueden disfrutar de presentaciones musicales, bailes folclóricos y de la gastronomía típica de la región.

Temas relacionados
Más noticias de Turismo