En esta noticia

Colombia es un país con paisajes naturales sorprendentes, muchos aún lejos del turismo masivo. Uno de estos lugares es San José de la Montaña, un municipio escondido en el norte de Antioquia.

Este paraíso, a poco más de 100 kilómetros de Medellín, empieza a destacarse por su entorno natural y tranquilidad. Es ideal para quienes buscan desconectarse del ruido urbano.

San José de la Montaña: ¿Qué hace especial al Chorro del Águila?

Este atractivo natural se ubica a 18 kilómetros del casco urbano del municipio. Según el portal Antioquia Es Mágica, es un sitio ideal para practicar senderismo (nivel 4) y pesca deportiva, en especial de trucha arcoíris.

Quienes llegan hasta allí disfrutan de un recorrido entre robledales, en un entorno prácticamente virgen. La experiencia combina caminatas retadoras con el sonido relajante del agua que cae entre las rocas, en medio del verde espeso del bosque andino.

Más allá del chorro: otros planes en San José de la Montaña

Además del Chorro del Águila, este municipio de clima frío (13 °C en promedio) y de unos 3.600 habitantes, cuenta con otros sitios turísticos únicos. Entre ellos, las Cavernas de Santa Bárbara, un conjunto de cinco complejos rocosos ideales para exploración subterránea.

Finalmente, el ecosistema del Páramo Santa Inés, que también toca jurisdicciones vecinas como Belmira, completa la oferta natural de este municipio poco explorado, pero lleno de posibilidades para el turismo ecológico en Antioquia.

Cómo llegar a la cascada Chorro del Águila desde Medellín

La cascada de Chorro del Águila se encuentra en el municipio de San José de la Montaña. Desde Medellín, es un trayecto de unas tres horas.

El camino es por la carretera 25 y luego la 23. Una vez que haya llegado al municipio, diríjase a la vereda El Caribe.