Turismo

Ciudad de Piedra y Laguna Negra: los rincones mágicos del páramo de Ocetá en Colombia

A casi 4.000 metros sobre el nivel del mar, este rincón único no solo destaca por su majestuoso paisaje, sino también por su rica biodiversidad.

En esta noticia

El páramo de Ocetá, ubicado en las montañas de Boyacá, es uno de los ecosistemas más impresionantes y hermosos no solo de Colombia, sino del mundo entero.

Situado a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar, este rincón natural cautiva a los visitantes por su paisaje sobrecogedor y su gran biodiversidad. Es considerado el páramo más bello de Colombia y uno de los más llamativos del planeta.

El páramo de Ocetá es un lugar único en el mundo, tanto por su belleza natural como por su importancia ecológica.

La belleza del Páramo de Ocetá: paisaje y biodiversidad únicas

Ubicado entre los municipios de Monguí y Tópaga, el páramo de Ocetá es parte de los Andes orientales colombianos y ofrece un ecosistema único, caracterizado por su vegetación sin árboles y la presencia de frailejones, plantas que ayudan a retener el agua. 

Este hábitat es crucial para las comunidades cercanas, ya que regula los recursos hídricos y abastece de agua a varias regiones.

La Ciudad de Piedra y la Laguna Negra: maravillas geológicas

 Una de las mayores atracciones del páramo de Ocetá es la Ciudad de Piedra, una formación geológica que parece un laberinto de enormes bloques de piedra cubiertos de musgo. 

Además, la Laguna Negra, con su reflejo de las montañas, es otro de los puntos más emblemáticos, ofreciendo una vista impresionante de la naturaleza que rodea el páramo.

Flora y fauna del Páramo de Ocetá: animales y plantas adaptadas a las alturas

El páramo de Ocetá alberga una biodiversidad única, a pesar de las difíciles condiciones de su entorno. Entre sus habitantes más emblemáticos se encuentra el Cóndor Andino, el aguilucho y el ocelote. 

También se pueden observar otras especies como ranas y pequeños roedores adaptados al frío y a la alta radiación solar. 


Visitar este rincón de Colombia es una experiencia que permite reflexionar sobre la importancia de conservar nuestros ecosistemas para el bienestar de todos.

Cómo llegar al Páramo de Ocetá y qué llevar para disfrutar la experiencia

Para llegar al páramo de Ocetá, se debe tomar un transporte desde Bogotá hasta el municipio de Monguí, seguido de una caminata de aproximadamente cuatro horas a través de senderos rocosos. 

Los viajeros deben estar bien preparados para las bajas temperaturas, la lluvia y la niebla frecuentes. Se recomienda llevar ropa impermeable, calzado adecuado para montaña, protector solar, agua y comida.

El páramo de Ocetá y la amenaza de la contaminación

A pesar de su belleza y valor ecológico, el páramo de Ocetá enfrenta amenazas por la actividad humana, como los incendios agrícolas. 

Estos incendios ponen en peligro la biodiversidad local y la capacidad del páramo para regular el agua. Es fundamental que los visitantes respeten el ecosistema para evitar mayores daños.


Temas relacionados
Más noticias de Turismo