En los últimos meses, el SIM swapping se consolidó como una de las estafas digitales más peligrosas para los usuarios de banca en línea. Según informó el Cuerpo de la Policía Nacional, los delincuentes logran duplicar la tarjeta SIM y así interceptar llamadas y mensajes con códigos de verificación.

La técnica combina phishing, ingeniería social y fallas en la verificación de las operadoras. Los usuarios suelen detectar el problema cuando el móvil pierde señal de forma inesperada o las credenciales dejan de funcionar.

Síguenos y léenos en Google Discover

Organizaciones como la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) también han publicado guías prácticas sobre el duplicado de SIM y sus riesgos.

Fuente: ShutterstockPungu x

Cómo actúa esta estafa digital y por qué puede vaciar tu cuenta bancaria

Según informó 20 Minutos, citando el reporte de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), una vez que controlan tu número, los estafadores reciben los códigos SMS o las llamadas de confirmación que los bancos usan para validar movimientos. Con esos códigos pueden iniciar transferencias o pedir préstamos a tu nombre. Por eso, la pérdida de señal del celular es la primera alarma.

Ante esta situación, lo importante es actuar rápido porque en cuestión de minutos pueden completar operaciones si la entidad bancaria usa SMS como factor principal de autenticación. Por eso es clave actuar de inmediato si notas la pérdida de servicio.

Dos pasos que te salvan: medidas urgentes y sencillas

Si te quedas sin señal, contacta a tu operadora y al banco, en ese orden. Pide la desactivación de cualquier migración no autorizada y bloquea las tarjetas. La OCU recuerda que la normativa obliga, en muchos casos, al reembolso del importe si la transacción fue no autorizada, salvo prueba de negligencia.

Además, activa la autenticación en dos pasos con apps como Microsoft y Google Authenticator; y revisa opciones de recuperación de cuentas. Evita compartir datos personales en redes y no pulses enlaces sospechosos.

Pasos para evitar y actuar ante el SIM swapping

  1. Activa la autenticación en dos pasos mediante aplicaciones como Google Authenticator o Microsoft Authenticator.
  2. Establece una contraseña adicional con tu operadora para autorizar cambios de SIM o portabilidad.
  3. Revisa periódicamente las opciones de recuperación de tus cuentas y actualiza contraseñas.
  4. Evita compartir datos personales en redes sociales y configura la privacidad para que solo tus contactos vean tu información.
  5. No abras enlaces sospechosos en correos electrónicos o SMS.
  6. No introduzcas datos bancarios desde redes Wi-Fi públicas.