Google Flights: cómo viajar a Medellín, Aruba y España por menos de $120.000
Ahorrar para un viaje es más fácil hoy en día gracias a las herramientas digitales, y una de las más efectivas es Google Flights. ¿De qué se trata?
Viajar es una de las actividades más emocionantes que permite conocer nuevas culturas, explorar ecosistemas diversos y disfrutar de momentos de descanso.
Con la llegada de 2025, muchos colombianos ya están planificando sus escapadas y, como siempre, la economía juega un papel crucial en la toma de decisiones.
Ahorrar para un viaje es más fácil hoy en día gracias a las herramientas digitales, y una de las más efectivas es Google Flights.
Vuelos baratos: ¿Qué es Google Flights y cómo puede ayudarte a viajar?
Recientemente, los creadores de contenido de Price It Col compartieron un truco para aprovechar Google Flights, un buscador de vuelos que, además de su función de alertas sobre pasajes económicos, permite hacer búsquedas muy específicas para hallar las mejores ofertas.
Sigue estos sencillos pasos para encontrar vuelos económicos:
- Ingresa a Google Flights.
- Selecciona la ciudad desde donde deseas salir.
- Marca la opción "ida y vuelta".
- Deja el campo de destino en blanco.
- Selecciona el mapa que aparece en la página.
Este sencillo truco te permitirá descubrir destinos sorprendentes con precios accesibles.
Por ejemplo, puedes encontrar vuelos a Orlando o Miami desde 900.000 pesos, a Aruba por 700.000 pesos, o a ciudades colombianas como Cartagena o Medellín por solo 150.000 pesos.
Incluso es posible hallar vuelos a destinos internacionales, como España, por 2'600.000 pesos, si se ajustan ciertos parámetros como la duración del viaje.
Consejos adicionales para conseguir vuelos más baratos
Además de este truco con Google Flights, existen otras prácticas recomendadas para conseguir boletos aéreos más económicos:
Compra con antelación: reservar tus vuelos con suficiente tiempo de anticipación suele garantizar precios más bajos, ya que los boletos son más caros cuando se compran cerca de la fecha de salida.
Evita fechas de alta demanda: si puedes, opta por volar durante días de semana o en horarios nocturnos. Estos vuelos suelen ser más baratos que los programados para fines de semana o días festivos.
Utiliza plataformas comparadoras: herramientas como Skyscanner, Kayak y, por supuesto, Google Flights, permiten comparar precios de diferentes aerolíneas y configurar alertas para recibir notificaciones sobre ofertas.
Modo incógnito: busca tus vuelos en modo incógnito. Esto evitará que las cookies de tu navegador influyan en los precios, ya que estas pueden aumentar el costo de los boletos si detectan un interés frecuente en ciertas rutas.
Considera aeropuertos secundarios: muchas veces, los aeropuertos más pequeños o menos concurridos tienen tarifas más bajas que los principales terminales internacionales. Aunque esto pueda implicar un pequeño viaje extra desde el aeropuerto hasta tu destino, el ahorro en los boletos puede hacer que valga la pena.
Con estos trucos y consejos, ahorrar en tus próximos vuelos será más fácil y te permitirá disfrutar de tus viajes sin preocupaciones económicas.