Calendario lunar

Eclipse lunar total de marzo: cómo se podrá ver la "Luna de Sangre"

El primer gran evento astronómico del año será el eclipse lunar total que ocurrirá en marzo de 2025. ¿Cuándo?

En esta noticia

El primer gran evento astronómico del año será el eclipse lunar total que ocurrirá en marzo de 2025. Este fenómeno natural ofrecerá una espectacular "Luna de Sangre", un fenómeno visual impresionante donde la Luna adquiere un color rojo profundo debido a la refracción de la luz solar a través de la atmósfera terrestre.

Este evento será visible en varias partes del mundo, incluida Colombia, y promete ser una experiencia única para los amantes de la astronomía y la naturaleza.

¿Qué es el eclipse lunar total y por qué se llama "Luna de Sangre"?

Durante un eclipse lunar total, la Tierra bloquea la luz directa del Sol que normalmente ilumina la Luna. Sin embargo, parte de la luz solar pasa a través de la atmósfera terrestre, que filtra los colores con longitudes de onda más cortas (como el azul) y deja pasar los tonos más largos, como el rojo y el naranja.

Esta luz refractada ilumina la Luna, dándole ese característico tono rojizo. Este fenómeno es conocido como la Luna de Sangre debido a la tonalidad intensa que adquiere el satélite natural de la Tierra.

Aunque el Sol queda bloqueado por la Tierra, la Luna sigue siendo visible a simple vista durante el eclipse gracias a la refracción de la luz en la atmósfera. Es un espectáculo fascinante y digno de observar.

Cuándo y cómo ver el eclipse lunar total de marzo 2025 en Colombia

El eclipse lunar total de marzo 2025 ocurrirá el 13 de marzo, y será visible en diversas partes del mundo, incluyendo Colombia. Sin embargo, para disfrutar al máximo de este evento, es esencial estar pendiente del horario exacto del eclipse, ya que cada fase tiene su propio encanto y duración.

En Colombia, el máximo del eclipse se alcanzará a las 3:58 am hora local. A lo largo de más de 6 horas, el eclipse pasará por varias fases:

  • 12:57 am: comienza la fase de penumbra, donde la Luna empieza a oscurecerse suavemente.
  • 2:09 am: inicia la fase parcial, donde la sombra de la Tierra empieza a cubrir parte de la Luna.
  • 3:26 am: el eclipse alcanza su fase total, momento en el que la Luna tomará su característico color rojizo.
  • Hasta las 7:00 am: el eclipse concluirá con la salida de la Luna de la sombra de la Tierra.

Es importante tener en cuenta las condiciones meteorológicas, ya que las nubes pueden dificultar la visibilidad del fenómeno, especialmente en áreas montañosas o de alta nubosidad. Para obtener la mejor vista, asegúrate de estar en un lugar despejado y sin contaminación lumínica.

¿Por qué es importante este evento?

Los eclipses lunares totales solo ocurren cuando la Luna está llena y se encuentra cerca de un nodo lunar, lo que permite que el Sol, la Luna y la Tierra estén perfectamente alineados.

Este tipo de eclipse no solo es un evento visual impresionante, sino también una oportunidad para aprender más sobre el movimiento de los cuerpos celestes y los fenómenos astronómicos.

Temas relacionados
Más noticias de Luna