Virus HMPV en Latinoamérica avanza rápidamente y suma dos contagios en este país
Aparecieron dos casos inesperados de metapneumovirus en un país de Latinoamérica y la preocupación por una nueva pandemia crece.
Durante los últimos días creció la preocupación por la aparición de un nuevo virus en China, similar al Covid-19, que podría causar la próxima pandemia. Y es que en los últimos días se registraron casos de pacientes infectados en Latinoamérica.
Los casos fueron registrados en Nueva León, México, donde el virus fue diagnosticado a dos personas. Conoce las recomendaciones para evitar el contagio, sus síntomas y lo que se conoce del HMPV.
Casos de metapneumovirus en México
En Nueva León fueron dos los casos de pacientes contagiados de metapneumovirus, ninguno necesitó hospitalización y se recuperaron rápidamente del virus respiratorio.
Se sospecha que hay un nuevo caso de HMPV en Tamaulipas, pero desde la Comisión de Salud en Tampico no se confirmó si se trata de esta enfermedad o de otra infección respiratoria.
"Personal de salud ya tiene conocimiento del virus, pero aún estamos en proceso de determinar si efectivamente se trata de un caso confirmado de metapneumovirus", se especificó desde la comisión.
Cuáles son los síntomas del HMPV
Los síntomas del metapneumovirus son muy similares a los del Covid-19:
- Tos
- Fiebre
- Congestión
- Dificultad respiratoria
Urgente | China advierte una nueva epidemia y declara estado de emergencia en todo el país
Vacunas contra virus respiratorio
"Los grupos de riesgos son a los que estamos enfocando nuestra estrategia de vacunación, niños pequeños, adultos mayores, sin embargo, los niños prematuros o menores de 6 meses a los cuales no les podemos aplicar la vacuna estos niños están en riesgo, por eso hay que extremar precauciones, evitar sacarlos las mujeres embarazadas se pueden vacunar", explicó la secretaria de la Comisión de Salud.
Las campañas de vacunación podrían ser la respuesta para la prevención de la enfermedad. Además, seguir las recomendaciones de Protección Civil ayuda a evitar el aumento de contagios.