Los detalles

No es Covid: el extraño síndrome del "hombre lobo" que afecta a los bebés y está relacionado con una potente droga

Cerca de 11 bebés fueron diagnosticados tras un incidente relacionado con el medicamento minoxidil. ¿De qué se trata?

En esta noticia

Cerca de 11 bebés fueron diagnosticados con hipertricosis, también conocida como síndrome del hombre lobo, tras un incidente relacionado con el medicamento minoxidil, utilizado por sus padres para tratar la calvicie.

Esta condición se caracteriza por el crecimiento excesivo de vello en zonas del cuerpo donde normalmente no crece, afectando principalmente la espalda, los brazos y las piernas de los lactantes.

No es Covid: ¿Qué es el síndrome del hombre lobo o hipertricosis?

La hipertricosis es una afección rara que provoca un crecimiento anormal del vello en áreas donde normalmente no se desarrollaría, como la espalda, los hombros o la cara.

Aunque a menudo se asocia con la síndrome del hombre lobo debido a su apariencia, es importante destacar que esta condición no se vincula directamente a desequilibrios hormonales, como ocurre en el hirsutismo, que sí afecta principalmente a las mujeres y está relacionado con un patrón masculino de crecimiento del vello.

Otros medicamentos como los corticosteroides o la ciclosporina también pueden provocar efectos similares.

La hipertricosis puede ser clasificada en dos tipos: congénita y adquirida. La hipertricosis adquirida es la que aparece en etapas más tardías de la vida, debido a factores externos o cambios en el organismo, como el uso de ciertos medicamentos o enfermedades metabólicas.

¿Qué ocurrió con los 11 bebés afectados en España?

La reciente alerta sobre el síndrome del hombre lobo en España surgió cuando 11 bebés comenzaron a presentar un crecimiento inusual de vello en sus cuerpos.

Tras una investigación del Centro de Farmacovigilancia de Navarra, se descubrió que la causa principal estaba relacionada con el minoxidil, un medicamento comúnmente utilizado por adultos para combatir la calvicie.

Los padres de los bebés se aplicaban minoxidil en la cabeza para tratar la pérdida de cabello, y a través del contacto directo con la piel de los pequeños, la loción tópica fue absorbida por sus cuerpos, provocando el crecimiento anormal de vello en áreas como la espalda, brazos y piernas.

¿Por qué el minoxidil causó hipertricosis en los bebés?

El minoxidil es un medicamento utilizado para estimular el crecimiento del cabello, pero, en este caso, el contacto prolongado de los bebés con la sustancia provocó una hipertricosis adquirida.

Esta condición se caracteriza por el crecimiento excesivo de vello en zonas del cuerpo donde normalmente no crece.

Esta condición puede ser desencadenada por varios factores externos, como el uso de medicamentos tópicos, y se caracteriza por la aparición de vello en zonas donde no suele desarrollarse de manera natural.

Además del minoxidil, otros medicamentos como los corticosteroides o la ciclosporina también pueden provocar efectos similares. Sin embargo, esta droga es el factor común en este caso particular, lo que ha generado una revisión exhaustiva sobre los posibles riesgos del contacto de los bebés con esta sustancia.

Prevención y recomendaciones: ¿Qué hacer en estos casos?

Este incidente ha generado una gran preocupación sobre los posibles efectos secundarios y otros medicamentos, especialmente cuando se utilizan en hogares con niños pequeños.

Los expertos recomiendan que, si los padres están usando minoxidil o productos similares, tomen medidas para evitar el contacto directo con sus hijos. Entre las recomendaciones están:

  • Evitar el contacto físico con los bebés inmediatamente después de aplicar el medicamento.
  • Lavar las manos cuidadosamente después de usar productos tópicos para evitar la transferencia accidental.
  • Almacenar los productos de manera segura, fuera del alcance de los niños.
  • Consultar con un médico si se nota cualquier cambio inusual en el crecimiento del vello en los niños.
Temas relacionados
Más noticias de droga