En Colombia, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) adelantó una vigilancia sanitaria para las pastas de dientes con fluoruro de estaño en ellas, las cuales podrían ser perjudiciales para la salud.
Su revisión ocurrió en los últimos días de mayo, cuando la entidad recibió una alarma por parte de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil por reacciones adversas al producto.
En ese marco, la agencia informó que ese artículo cosmético no cuenta actualmente con Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) para ser comercializado en territorio colombiano. Sin embargo no se ubicaron registros de reacciones adversas a su uso en lo corrido del año.
El INVIMA recomendó estar alerta a los efectos de este producto
En su comunicado, la entidad colombiana llamó a los ciudadanos a reportar cualquier efecto adverso relacionado con el uso de pastas dentales que contengan fluoruro de estaño en sus componentes. Los reportes deben dirigirse a los titulares del producto, así como a la institución.
Hasta el momento, no se identificaron registros de reacciones asociadas a su uso. Además, la agencia revisó las NSO vigentes en el país y descubrieron que el artículo se encuentra dentro de los límites permitidos.
¿Cuáles son los síntomas que puede generar la pasta dental?
Los síntomas a tener en cuenta después de utilizar el producto son los siguientes:
- Dolor en boca, lengua, encías o labios.
- Úlceras bucales.
- Heridas o laceraciones en cavidad oral.
- Sensación de ardor o quemazón.
- Hinchazón en lengua, labios u otras zonas de la boca.
Las recomendaciones generales sobre el uso de la pasta
Antes de utilizar un producto de higiene bucal nuevo, el Invima ofrece algunas recomendaciones generales para que su uso sea seguro en todos los ciudadanos.
- Verificar siempre las advertencias de uso impresas.
- Asegurarse de que la crema dental esté formulada específicamente para niños, en caso de utilizarlo en ellos.
- Seguir todas las instrucciones de uso.
- Evitar tragar el producto durante el uso.
- Tener en cuenta la concentración de flúor permitida: máximo 1500 ppm en adultos, equivalente al 0,15%.