

Durante años, miles de trabajadores colombianos quedaron por fuera del sistema pensional por no haber llegado a cotizar 1300 semanas, el umbral mínimo exigido por ley para acceder a una pensión de vejez. Esa barrera dejaba a muchas personas -sobre todo quienes alternaban trabajos informales o tuvieron largas pausas laborales- sin posibilidad de retiro digno.
Ahora, una nueva normativa cambia ese escenario: los trabajadores que no alcanzaron ese mínimo podrán reclamar una pensión proporcional, siempre que hayan superado ciertos umbrales de edad y semanas cotizadas. El Ministerio de Trabajo confirmó la medida y explicó cómo funcionará este régimen especial.

¿Quiénes podrán acceder a la pensión proporcional?
Según la Resolución 1058 de 2024, publicada por el Ministerio de Trabajo, podrán acceder a este beneficio los trabajadores que:
Hayan cumplido al menos 62 años (hombres) o 57 años (mujeres).
Hayan cotizado entre 500 y 1299 semanas en el sistema general de pensiones.
No tengan derecho a pensión ordinaria por no alcanzar las 1300 semanas exigidas.
En esos casos, podrán solicitar una pensión proporcional al número de semanas efectivamente cotizadas, siempre y cuando no hayan retirado su saldo en el fondo de pensiones como devolución de aportes.
Este beneficio aplica para afiliados al Régimen de Prima Media, administrado por Colpensiones. Para quienes están en régimen privado (fondos como Porvenir o Protección), la devolución de saldos sigue siendo la alternativa principal.
¿Cuánto dinero se recibe con una pensión proporcional?
El monto a recibir dependerá directamente del número de semanas cotizadas. Por ejemplo:
Un trabajador que haya cotizado 800 semanas y cumpla con los requisitos de edad podría recibir una pensión proporcional equivalente a aproximadamente el 50% de lo que habría cobrado si completaba las 1300 semanas.
Además, según la resolución, se tendrán en cuenta factores como:
El salario base de cotización promedio.
El índice de actualización salarial aplicado por Colpensiones.
El número exacto de semanas registradas en la historia laboral.
Es fundamental que el trabajador no haya solicitado previamente la devolución de aportes, ya que eso inhabilita el trámite para pensión proporcional.

¿Cómo se solicita este beneficio y desde cuándo está disponible?
Los trámites ya pueden iniciarse ante Colpensiones. El proceso consiste en:
Revisar la historia laboral completa en el portal de Colpensiones o presencialmente.
Confirmar que se cumpla el umbral mínimo de semanas (500).
Presentar la solicitud formal ante la entidad, indicando que se opta por la pensión proporcional y no por la devolución de aportes.
Esperar la evaluación y resolución por parte del ente regulador, que tiene un plazo máximo de 60 días hábiles para dar respuesta.
La normativa entró en vigencia el 1 de julio de 2024. Por ahora, solo aplica para quienes están bajo el Régimen de Prima Media. No se descarta que a futuro pueda extenderse a otros grupos poblacionales.













