

El Gobierno, a través de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), anunció que embargará miles de tarjetas de crédito y débito para que los habitantes que incumplan con sus responsabilidades. ¿De qué errores se trata y cuáles son las posibles sanciones por estos incumplimientos?
El organismo financiero de Colombia ha activado el plan "Al día con la DIAN, le cumplo al país". Se trata de acciones directas que pueden incluir el embargo de cuentas bancarias, tarjetas e incluso bienes personales. Por ende, todas las tarjetas de crédito y débito podrían quedar congeladas si recibes esta sanción.
La campaña del gobierno nacional, entonces, busca presionar a los contribuyentes para que cumplen sus obligaciones fiscales y eviten sanciones mayores. El programa, además, contempla jornadas tanto virtuales como presenciales, donde se gestionan acuerdos de pago, acuerdos de financiación y verificaciones tributarias y aduaneras.

Advertencia: ¿el Gobierno podría embargar tus tarjetas de crédito y débito?
En Colombia, cuando se embarga una cuenta bancaria por disposición de la DIAN u otra autoridad judicial, el embargo recae sobre los fondos depositados. Sin embargo, las tarjetas de crédito y débito se verán afectadas indirectamente ya que los fondos estarán bloqueados y no podrás usarlos. Por ende, tus tarjetas no tendrán validez.
La DIAN embargará tu cuenta si te encuentras dentro de la lista de morosos. Para saber si tu apellido está registrado debes consultar al sistema MUISCA, una plataforma digital que centraliza los trámites y permite consultar la situación tributaria de cada persona. Además, es posible comunicarse con la DIAN a través de los canales oficiales para ver si hay procesos en curso.
¿Cuáles son los criterios que utiliza la DIAN para incluir a alguien en la lista de deudores?
La DIAN incluye a una persona en la lista de deudores cuando no ha cumplido con sus obligaciones financieras y morosas y no ha respondido a las notificaciones oficiales vertidas por el organismo. Esto ocurre si no se pagan impuestos como el IVA, el impuesto de renta o retenciones en la fuente.

Otro de los criterios importantes utilizados por la DIAN es la firmeza del acto administrativo que declara la deuda. Es decir, si no hay acuerdo de pagos ni solicitud de facilidades, la DIAN puede avanzar en los procesos de cobro coactivo.












