

Desde el gobierno de Colombia confirmaron nuevos avances en el plan de Gustavo Petro para revivir los ferrocarriles en todo el país. La recta final incluye la adjudicación de nuevos contratos y la finalización de estudios y diseños para otros corredores.
El foco del Gobierno está puesto en la conexión de puertos, según confirmó Adriana Montañez, gerente férrea y vicepresidenta encargada de estructuración de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Además, resaltó que se ha promovido inclusive una perspectiva turística para el futuro del sistema ferroviario.
Como ejemplo, se puso al tren navideño. Este demostró lo relevantes que pueden ser este tipo de iniciativas y su impacto en la economía local, sobre todo en regiones como Boyacá.
Este es el estado de los proyectos ferroviarios en Colombia
Montañez confirmó que el plan de Petro para revivir los ferrocarriles colombianos entró en su recta final. Según la funcionaria, en los primeros días de agosto se obtendrá la firma para comenzar las obras del corredor La Dorada - Chiriguaná.

Al mismo tiempo, se está finalizando la prefactibilidad para el tren entre Bogotá y el Corredor Férreo Central, en Barrancabermeja. Finalmente, se avanza en el Corredor del Pacífico, para el que ya se seleccionó una alternativa y registra un progreso significativo en su estructuración, según recolectó Valora Analitik.
Los proyectos del UPIT y el DNP para los trenes en Colombia
La Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte (UPIT) sigue adelante con dos proyectos: El Corredor Interoceánico, que conectará los puertos de Cupica y el golfo de Urabá en la región del Chocó, y el Corredor Andes-Orinoquía, cuya prefactibilidad ya fue finalizada para continuar con los estudios y diseños.

Por su parte, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) también concluyó la prefactibilidad del Tren del Catatumbo. Este proyecto también quedó listo para avanzar a las siguientes etapas técnicas.












