En esta noticia
Los precios de la vivienda nueva en Colombia han experimentado un aumento del 4.11% en el último trimestre, un incremento que se acerca a la tasa de inflación registrada, que fue del 5.2% en noviembre.
Este comportamiento del mercado inmobiliario refleja una significativa recuperación después de las caídas que se registraron en 2022, según los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Este aumento en los precios de la vivienda se ha visto principalmente en el segmento de apartamentos, que registró un alza del 4.34%, mientras que las casas mostraron un comportamiento más modesto, con una leve contracción del 0.77%.
A pesar de esta caída en el segmento de casas, la recuperación general del mercado sigue siendo positiva, especialmente para los apartamentos.
Ciudades con mayores aumentos en precios de vivienda nueva
De acuerdo con el informe del Dane, las ciudades que han experimentado los mayores incrementos en los precios de la vivienda nueva son:
- Cúcuta, con un impresionante aumento del 25.68%.
- Popayán, que registró un incremento del 16.88%.
- Barranquilla, con una subida del 15.74%.
Por otro lado, ciudades como Neiva (3.88%) y Bogotá (5.93%) tuvieron las menores variaciones en cuanto al precio de las viviendas nuevas. En Cúcuta, el segmento de apartamentos lideró este aumento, con una subida del 34.72%, mientras que las casas aumentaron en un 13.56%.
Precios de vivienda por estrato socioeconómico
En cuanto al estrato socioeconómico, se observó un crecimiento notable en las viviendas de estrato medio, especialmente en Bogotá, donde los precios aumentaron un 10.85%.
Este porcentaje superó a los aumentos registrados en las viviendas de estrato alto (5.42%) y estrato bajo (0.82%). Pereira fue una de las ciudades con el mayor incremento en el segmento de estrato medio, alcanzando un aumento del 30.78%, mientras que Armenia experimentó un crecimiento más conservador, del 6.20%.
Mercado inmobiliario sigue dinámico
A pesar del aumento en los precios, el mercado de la vivienda sigue mostrando señales de dinamismo. Según Coordenada Urbana de Camacol, en el tercer trimestre de 2024 se vendieron 12,356 unidades de vivienda, lo que representó un incremento del 5.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Esta recuperación en las ventas muestra que, a pesar de los precios más altos, la demanda de vivienda nueva continúa siendo fuerte.
Desafíos del sector inmobiliario
El director de Camacol Regional Bogotá, Edwin Chiriví, destacó que uno de los principales desafíos para la industria inmobiliaria es reactivar el lanzamiento de nuevos proyectos en las grandes ciudades, especialmente en Bogotá, donde el mercado sigue siendo clave para el sector.
Esto refleja una de las principales preocupaciones del sector inmobiliario, en un contexto económico que sigue siendo incierto, pero con un mercado que, hasta ahora, se mantiene activo y con potencial de crecimiento.
Este aumento de precios, aunque moderado en algunas ciudades, resalta las dinámicas del mercado inmobiliario colombiano, que continúa su camino hacia la recuperación, impulsado principalmente por la demanda de apartamentos en las principales urbes del país.