

En esta noticia
Desde el 29 de enero de 2025, varios clientes del banco Wells Fargo en Estados Unidos están reportando el congelamiento de sus cuentas bancarias. Se trata de un proceso que generó preocupación, especialmente entre los inmigrantes.
El caso de un ciudadano de Florida -de ascendencia cubana- destacó por ser uno de los primeros en llamar la atención, lo que generó incertidumbre en muchos usuarios que temen que sus ingresos o salarios sean afectados por esta medida.

¿Por qué se congelan las cuentas en Wells Fargo?
Este tipo de incidentes no es aislado. Wells Fargo estuvo llevando a cabo una revisión de ciertas cuentas desde hace más de un año, como parte de un proceso relacionado con el cumplimiento de las regulaciones de sanciones financieras.
Específicamente, el banco verifica el estatus migratorio de los clientes que provienen de países sujetos a sanciones. Esto incluye a personas que, por diversas razones, podrían ser consideradas de alto riesgo en el sistema financiero.

Aunque los detalles sobre cuántos clientes fueron afectados aún no se han revelado, la situación llamó la atención de muchos. Varios usuarios han afirmado que, al intentar realizar compras o pagos, sus tarjetas fueron rechazadas debido a la congelación de sus cuentas.
La incertidumbre sobre cuándo finalizará este proceso sigue siendo un tema de preocupación, ya que no hay información clara sobre su duración.
Requisitos para abrir una cuenta en Estados Unidos
Para aquellos que desean abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos, el proceso suele ser sencillo, incluso si no tienen un estatus de residencia permanente. Los requisitos pueden variar dependiendo de la institución financiera, pero algunos documentos comunes que suelen solicitarse son:
- Identificación personal válida: pasaporte extranjero, licencia de conducir o identificación consular.
- Comprobante de domicilio: facturas de servicios, recibos de sueldo o contratos de arrendamiento recientes.
- Número de Seguro Social (SSN): aunque no es obligatorio para abrir una cuenta, algunas instituciones lo solicitan. Si no se tiene SSN, se puede usar un ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente).
Es importante destacar que algunos bancos en Estados Unidos, como Wells Fargo, tienen políticas específicas para inmigrantes y pueden ser más flexibles con los requisitos.
Consecuencias para los inmigrantes y sus salarios
La congelación de cuentas ha afectado a numerosos inmigrantes, quienes temen que sus salarios queden retenidos debido a la verificación de su estatus migratorio. Aunque no todos los inmigrantes enfrentan esta situación, es recomendable que los afectados consulten directamente con su banco para aclarar su situación.

Además, algunas plataformas financieras en línea permiten abrir cuentas sin necesidad de SSN o ITIN, facilitando el acceso a servicios bancarios para quienes no tienen estos documentos. Sin embargo, la recomendación general es mantenerse informado sobre las políticas de cada banco y estar atentos a cualquier cambio en las regulaciones.










