

El Gobierno de Colombia recordó cómo funciona la ley que regula las sucesiones y la llamada indignidad sucesoral. Esta norma permite que ciertos familiares queden fuera de la herencia si cometieron faltas graves contra quien falleció. No se trata de una decisión automática: siempre debe ser definida por un juez de familia.
Con el paso del tiempo, muchas personas que heredan se preguntan quiénes pueden ser excluidos y qué tipo de acciones pueden causar esa pérdida de derechos. Todo está regulado por el Código Civil colombiano, que indica en qué casos un heredero puede ser considerado "indigno" y no recibir bienes.
Síguenos y léenos en Google Discover
Sucesiones: la lista de quienes pueden quedar fuera de la herencia
La ley colombiana establece que un familiar puede perder su parte de la herencia si actuó con violencia o daño grave contra el fallecido o sus seres cercanos. También puede ocurrir si oculta o destruye el testamento o si abandona a un familiar que tenía la obligación de cuidar o mantener.

Cuando un juez declara la indignidad, el herederopierde su parte de los bienes y, si ya los recibió, puede tener que devolverlos. Esta figura no es lo mismo que una "desheredación", ya que solo aplica si se prueba una conducta grave y el juez lo decide.
Causas más comunes para perder la herencia
Según el Código Civil, las causas más frecuentes son:
- Atentar contra la vida del fallecido o participar en su muerte.
- Cometer violencia grave o delitos contra el causante o sus familiares directos.
- Ocultar o alterar el testamento de forma intencional.
- Negarse a brindar ayuda o alimentos cuando la ley lo exige.
La información es oficial y se encuentra vigente en el Código Civil colombiano (artículos 1025 y siguientes). No corresponde a un cambio nuevo del Gobierno, sino a las reglas actuales sobre herencias y sucesores indignos.
Cómo se declara la indignidad sucesoral en Colombia
El trámite se hace por medio de una demanda ante un juez de familia. Quien considere que un heredero debe ser excluido debe presentar las pruebas y esperar la decisión. El proceso tiene varias etapas: respuesta del acusado, presentación de pruebas y una audiencia donde el juez decide.
Si el juez declara la indignidad, el heredero deja de recibir los bienes y estos se reparten entre los demás. En caso de que no se pruebe la falta, la persona mantiene su derecho a heredar. Si todos los herederos están de acuerdo, la sucesión puede hacerse ante notaría, pero si hay conflictos, el trámite siempre pasa por la justicia.













