

El Ministerio de Transporte puso en marcha una reforma que cambia por completo la forma de obtener y renovar las licencias de conducción en Colombia. La Resolución N.° 20253040037125 trasladó los exámenes finales de las escuelas de conducción a los CALE, un nuevo tipo de centro que será el encargado de evaluar a los aspirantes con pruebas teóricas y prácticas más estandarizadas.
Este cambio no solo modifica el proceso, también impacta directamente el bolsillo de los conductores. Con la entrada en funcionamiento de los CALE, el costo total del trámite sube de forma considerable tanto para quienes sacan licencia por primera vez como para quienes buscan renovarla, especialmente en las categorías B1 (carro particular) y A2 (moto).
Suben las licencias de conducción: cuánto costará el trámite con el nuevo aumento
Según el detalle publicado por El Cronista Colombia a partir de la resolución del MinTransporte, el costo total para obtener una licencia B1 pasará de aproximadamente 1.762.900 pesos a 2.384.001 pesos. Esta cifra incluye el curso de conducción, los exámenes médicos, los derechos de impresión y los nuevos exámenes teórico y práctico a cargo de los CALE.

En el caso de los motociclistas, el aumento también es fuerte: el costo total del trámite se estima en 1.856.807 pesos, sumando curso, exámenes médicos, derechos de impresión y las evaluaciones realizadas por los CALE. De acuerdo con las proyecciones, el ajuste supone un incremento cercano a 600.000 pesos para licencias de carro y alrededor de 500.000 pesos para moto frente al esquema anterior.
¿Cuánto pagarán conductores y motociclistas por la licencia?
Antes de la reforma, las escuelas de conducción o Centros de Enseñanza Automovilística (CEA) concentraban buena parte del paquete: formación teórica y práctica, además de algunas evaluaciones. Con el nuevo modelo, los conductores deberán asumir por separado el valor del curso, de los exámenes médicos y de los exámenes aplicados por los CALE, lo que dispara el costo final del trámite.
De forma orientativa, para 2025 se manejan estas cifras: la primera expedición de licencia cuesta 274.800 pesos para carro y 228.400 pesos para moto, mientras que los exámenes médicos rondan los 170.000 pesos para una categoría y hasta 270.000 pesos cuando se tramitan dos. A eso se suman cursos de conducción que parten de alrededor de 2,4 millones de pesos para B1 y A2, más el costo adicional de las pruebas teóricas y prácticas de los CALE.
Qué son los CALE y por qué encarecen la licencia de conducción
Los Centros de Apoyo Logístico y de Evaluación (CALE) son instituciones autorizadas por el Ministerio de Transporte para asumir el control de los exámenes teóricos y prácticos de la licencia de conducción. Deberán cumplir estándares altos: contar con flota propia, evaluadores certificados, seguros obligatorios, sistemas de seguridad informática y registro en el RUNT. La mayoría estarán a cargo de instituciones de educación superior públicas y entidades habilitadas por el Gobierno.

En términos económicos, los CALE aplican un examen teórico con un valor de 108.589 pesos y un examen práctico cuyo precio varía por categoría, con tarifas mínimas de 512.512 pesos y máximas de 582.221 pesos para licencias B1. Estos valores se suman al resto de los componentes del trámite y explican por qué, a partir de esta reforma, sacar o renovar la licencia de conducción será más caro que nunca para conductores y motociclistas en todo el país.











