El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) implementó un nuevo modelo de clasificación socioeconómica. A diferencia del sistema anterior, que asignaba un puntaje de 0 a 100, el Sisbén IV clasifica a los hogares en grupos A, B, C y D, según su condición de pobreza extrema, moderada o situación de vulnerabilidad.
Esta metodología fue desarrollada para mejorar la focalización de los subsidios estatales y reemplaza el modelo de puntaje con un sistema más segmentado.
Desde su implementación, muchos ciudadanos aún desconocen a qué grupo pertenecen, lo que afecta directamente el acceso a beneficios sociales.
Los grupos del Sisbén IV que reciben Renta Ciudadana y Devolución del IVA
Los subsidios como Renta Ciudadana, Colombia Mayor y Devolución del IVA están dirigidos principalmente a los hogares clasificados en los grupos A y B del Sisbén IV. En particular:
- Grupo A (pobreza extrema): subgrupos A01 a A05 y hogares indígenas.
- Grupo B (pobreza moderada): subgrupos B01 a B04.
El acceso a estas ayudas también depende de la priorización del hogar, considerando factores como la presencia de personas con discapacidad, niños menores o población indígena. Debido a recortes presupuestales, la entrega de subsidios en 2025 se concentrará en los hogares de mayor vulnerabilidad.
¿Cómo consultar la clasificación del Sisbén con cédula?
Para conocer si un hogar es beneficiario de Renta Ciudadana o Devolución del IVA, es necesario verificar su grupo en el Sisbén. El proceso es gratuito y puede realizarse en línea siguiendo estos pasos:
- Ingresar al portal oficial del Sisbén IV: https://www.sisben.gov.co
- Seleccionar la opción "Consultar tu grupo".
- Ingresar el tipo y número de documento de identidad.
- Hacer clic en "Consultar" para ver la clasificación asignada.
Una vez conocido el grupo, es posible verificar con la cédula en la página de Prosperidad Social si hay un pago disponible y cuál es el estado de la transferencia.
¿Por qué es clave la clasificación para recibir subsidios en 2025?
La focalización de los subsidios sociales puede variar cada seis meses, según actualizaciones en el Sisbén y el Registro Social de Hogares. Por este motivo, las autoridades recomiendan revisar frecuentemente la clasificación y mantenerse informado sobre los ciclos de pago vigentes.
El exdirector de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, señaló que el objetivo a futuro es transformar los subsidios en mecanismos de impulso productivo, promoviendo la independencia económica a través de créditos e iniciativas autosostenibles.