En esta noticia

En Colombia, los jubilados enfrentan cambios que afectan su acceso a medicamentos gratuitos, un beneficio que históricamente ha sido fundamental para la salud de los adultos mayores. Las modificaciones en la regulación del sistema de salud y los requisitos para mantener la cobertura han generado incertidumbre entre quienes dependen de estos tratamientos para enfermedades crónicas y de largo plazo.

El tema ha cobrado relevancia porque no todos los jubilados cumplen con las condiciones necesarias para continuar recibiendo los medicamentos sin costo.

¿Quiénes son los beneficiarios no tendrán medicamentos gratis?

Los jubilados de Colombia podrían perder el acceso a medicamentos gratuitos en los siguientes casos:

- Afiliación desactualizada o inactiva: si el jubilado no mantiene su afiliación activa al SGSSS a través de una Entidad Promotora de Salud (EPS), pierde el derecho a recibir medicamentos cubiertos por el Plan de Beneficios en Salud (PBS).

- No cumplimiento de requisitos de cotización: en el régimen contributivo, es obligatorio realizar aportes mensuales. Si un jubilado no cumple con esta obligación, puede perder la cobertura de medicamentos gratuitos.

- No pertenencia al régimen subsidiado: los jubilados en situación de vulnerabilidad económica deben estar afiliados al régimen subsidiado para acceder a medicamentos gratuitos. Si no cumplen con los criterios de elegibilidad, no tienen derecho a esta cobertura.

- Desabastecimiento o problemas administrativos: en ocasiones, las EPS enfrentan dificultades para suministrar medicamentos debido a problemas logísticos o financieros, lo que puede afectar el acceso de los jubilados a los mismos.

Leyes que regulan el acceso a medicamentos para jubilados

En Colombia, el acceso a medicamentos para jubilados está regulado por el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), establecido por la Ley 100 de 1993. Esta ley crea el sistema de seguridad social integral, incluyendo el régimen contributivo y subsidiado, y establece las bases para la cobertura en salud.

Posteriormente, la Ley 1438 de 2011 introdujo reformas para fortalecer el SGSSS, enfocándose en la atención primaria en salud y la mejora en la calidad de los servicios.

Estas leyes han sido fundamentales para garantizar el acceso a medicamentos, pero también han establecido criterios que pueden limitar este acceso para ciertos grupos, incluidos los jubilados.

¿Cuáles son los medicamentos que están cubiertos al 100%?

Para obtener información precisa y detallada sobre la cobertura total de medicamentos, es necesario consultar con la EPS correspondiente o con el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.

¿Cómo solicitar los medicamentos gratis?

Los jubilados y afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) pueden solicitar medicamentos gratuitos siguiendo un procedimiento definido por su EPS y regulado por el Plan de Beneficios en Salud (PBS).

- Consulta médica: el jubilado debe acudir a una consulta con un médico autorizado dentro de su EPS para que le recete los medicamentos necesarios.

- Presentación de la receta: con la receta médica, el afiliado debe dirigirse a la farmacia autorizada por su EPS o al punto de entrega designado para recibir el medicamento. Algunas EPS permiten la entrega a domicilio si el paciente tiene movilidad limitada.

- Cumplir criterios de elegibilidad: en el caso de jubilados, se debe estar afiliado y activo en el SGSSS, y cumplir con los requisitos del régimen contributivo o subsidiado según corresponda.

- Registro y verificación: la EPS verifica la receta, los datos del afiliado y la cobertura del medicamento dentro del PBS. Si todo está en orden, el medicamento se entrega sin costo.

- Excepciones o medicamentos especiales: para medicamentos no incluidos en el PBS, el jubilado puede solicitar un mecanismo extraordinario de acceso, que requiere un trámite adicional y la aprobación de la EPS o del Ministerio de Salud.