En esta noticia
El programa Renta Joven, impulsado por el Gobierno colombiano a través de Prosperidad Social, sigue siendo una de las principales herramientas para apoyar a los jóvenes estudiantes del país.
Este diciembre, los beneficiarios del sexto ciclo de pagos recibirán una cantidad mucho mayor de lo esperado, gracias a la asignación de recursos adicionales destinados al fortalecimiento de la educación superior y la permanencia de los jóvenes en las instituciones educativas.
Detalles sobre el pago del sexto ciclo de Renta Joven
Desde el 20 hasta el 31 de diciembre, un total de 234.820 jóvenes estudiantes recibirán los incentivos correspondientes al último ciclo de este año. Prosperidad Social ha destinado una inversión total de $98.078 millones, que se distribuirán de la siguiente manera:
- 21.612 estudiantes del SENA recibirán una asignación de $8.193 millones, correspondiente a la verificación del periodo de agosto-septiembre 2024.
- 212.813 estudiantes de instituciones de educación superior (IES) recibirán $88.989 millones para cubrir conceptos de permanencia, excelencia académica y matrícula 2024-1 y 2024-2.
- El resto de la inversión, $896 millones, se destinará al levantamiento de suspensiones por causales no atribuibles a los jóvenes y no cobros de ciclos anteriores, beneficiando a 395 participantes.
Renta Ciudadana: fortalecimiento de la educación y movilidad social
Gustavo Bolívar Moreno, director de Prosperidad Social, destacó la importancia de este programa como parte de las políticas del gobierno para fortalecer el acceso y la permanencia en la educación superior de los jóvenes.
"El apoyo dirigido al sostenimiento de los jóvenes estudiantes es uno de esos mecanismos para avanzar en la movilidad social", afirmó el funcionario.
Este pago adicional busca aliviar las cargas económicas de los estudiantes y permitirles continuar con sus estudios, contribuyendo al avance en su formación académica y profesional.
¿Cómo reclamar la Renta Joven en Colombia?
El pago de Renta Joven se realiza a través de Daviplata, la billetera electrónica de Davivienda, lo que facilita el acceso a los recursos de manera rápida y segura.
Los participantes que no cuenten con una cuenta bancaria podrán abrir una de forma gratuita y autónoma con el operador, asegurando así que todos los beneficiarios tengan acceso al incentivo.
Para activar la aplicación Daviplata y obtener los pagos, los beneficiarios pueden seguir las instrucciones específicas disponibles en el enlace oficial de Prosperidad Social y Daviplata.