En esta noticia

Con la reforma pensional en marcha, tras la aprobación definitiva del texto por parte de la Cámara de Representantes, las mujeres de Colombia accederán a un beneficio que les reconocerá semanas de aporte para alcanzar la pensión, siempre que cumplan con ciertos requisitos.

Para acceder a este beneficio, deben alcanzar la edad mínima de jubilación establecida por la ley. Si no cuentan con el número total de semanas exigidas para pensionarse, se les reconocerá un número adicional de semanas por cada hijo que hayan tenido.

Este no es el único reconocimiento incluido en la reforma: el articulado contempla varias disposiciones orientadas a reducir la desigualdad que enfrentan las mujeres a lo largo de su vida laboral.

¿Cuántas semanas de cotización se descontarán por hijos?

De acuerdo con el artículo 36 de la reforma pensional, titulado 'Beneficio de semanas para mujeres con hijos', aquellas que hayan alcanzado la edad mínima para jubilarse, pero no cuentan con el total de semanas requeridas en el componente de Prima Media del Pilar Contributivo, podrán acceder a una reducción de 50 semanas por cada hijo.

Este reconocimiento se otorga por hasta tres hijos, sean biológicos o adoptivos, permitiendo disminuir el total exigido hasta un mínimo de 850 semanas. Sin embargo, la medida solo aplicará a quienes hayan agotado previamente el sistema actuarial de equivalencias.

Entonces, ¿cuántas semanas de aporte se requieren?

De esta forma, las semanas cotizadas exigidas para las mujeres con hijos quedan de la siguiente manera:

  • Mujer con un hijo: 950 semanas para pensionarse.
  • Mujer con dos hijos: 900 semanas para pensionarse.
  • Mujer con tres hijos: 850 semanas para pensionarse.

Más beneficios: las mujeres se podrán pensionar antes

De acuerdo con Noticias Caracol, citando el articulado aprobado por el Congreso, las mujeres tendría varias maneras para pensionarse antes de alcanzar la edad mínima establecida por ley. En ciertos casos, incluso podrían retirarse a partir de los 50 años.

Para ello, deberán cumplir con requisitos como:

  • Tener 50 años o más.
  • Estar en condición de vulnerabilidad.
  • Contar con una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%.
  • No tener una fuente de ingresos que garantice una vida digna.

Además, la reforma también propone reducir progresivamente el número de semanas de cotización exigidas, que actualmente es de 1300 en el régimen público. La meta es disminuirlas de forma gradual, en bloques de 25 semanas por año, hasta alcanzar las 1000 en el año 2036.