

Los colombianos que trabajan desde casa bajo la modalidad de teletrabajo formal recibirán un auxilio adicional si devengan menos de dos salarios mínimos mensuales.
Así lo establece la Ley 2466 de 2025, sancionada por el presidente Gustavo Petro, que modifica múltiples aspectos del Código Sustantivo del Trabajo y trae novedades en materia de derechos para quienes laboran en remoto.
¿En qué consiste el auxilio para teletrabajadores?
Según el artículo 57 de la reforma laboral, los empleadores estarán obligados a otorgar un auxilio de conectividad a sus empleados que trabajen bajo la modalidad de teletrabajo y cuyo ingreso mensual no supere los dos salarios mínimos legales vigentes.
Este auxilio será equivalente al subsidio de transporte, que actualmente se otorga a trabajadores presenciales que ganan hasta cierto umbral de ingresos. En el caso de los teletrabajadores, este auxilio compensará los costos de conexión a internet y garantizará el acceso adecuado a las herramientas tecnológicas necesarias para cumplir sus funciones laborales.
Además, la ley aclara que este monto será ajustado anualmente conforme a lo que establezca la Ley 278 de 1996, que regula el subsidio de transporte tradicional.

Reforma laboral: ¿quiénes podrán acceder al auxilio de conectividad?
El auxilio aplicará únicamente a los trabajadores que estén formalmente vinculados bajo contrato laboral y ejerzan funciones en modalidad de teletrabajo, ya sea total, parcial o híbrida. Es decir, no será válido para independientes ni freelancers.
Tampoco cobijará a quienes trabajen en presencialidad, aunque eventualmente hagan tareas remotas por fuera de su horario regular o de manera esporádica.

Auxilio de conectividad: ¿qué obligaciones tendrá el empleador?
Además de entregar el auxilio económico, la empresa deberá garantizar que el teletrabajador cuente con condiciones adecuadas para desarrollar sus actividades.
La reforma indica que el empleador debe adoptar modalidades de trabajo a distancia bien definidas, como el teletrabajo autónomo, móvil, híbrido, transnacional o temporal, todas debidamente registradas.
En los casos de teletrabajo transnacional -cuando el trabajador residen en Colombia pero presta servicios a empresas extranjeras-, también se garantiza el acceso a seguridad social y formación tecnológica, de acuerdo con lo estipulado en la nueva ley.
¿Desde cuándo aplica el auxilio de conectividad?
La ley fue sancionada el pasado 25 de junio y, en general, su implementación se dará de forma gradual. En el caso del auxilio de conectividad para teletrabajadores, su aplicación es inmediata desde la entrada en vigencia de la norma, salvo que el Gobierno Nacional emita una reglamentación con un calendario específico.










