Protección social

Reforma jubilatoria: ¿quiénes podrán heredar una pensión a partir de julio?

La reforma del Gobierno busca priorizar a los familiares más vulnerables y dependientes. ¿Cuáles son los cambios en el sistema?

En esta noticia

 A partir de julio de 2025, entrarán en vigor importantes cambios en el sistema de jubilaciones de Colombia, tras la aprobación de una reforma por el Congreso de la República el año pasado. 

Esta modificación, promovida durante el actual gobierno de Gustavo Petro, redefine las condiciones bajo las cuales se puede heredar una pensión, garantizando derechos clave para ciertos familiares. ¿Qué sucederá a partir de julio?

¿Quiénes podrán heredar una pensión a partir de julio 2025?

La reforma establece que podrán heredar la pensión del fallecido aquellos familiares que cumplan con requisitos específicos. Entre los beneficiarios prioritarios se encuentran:

  • Cónyuge o pareja permanente, si convivieron por un período igual o superior a cinco años. 
  • Hijos menores de 18 años o hasta los 25 años si son estudiantes y dependen económicamente.
  • Hijos con condiciones de invalidez, siempre que mantengan esta situación.
  • Hermanos inválidos y hermanos menores de edad que dependían económicamente del fallecido.
  • Padres en condiciones de dependencia económica.
El nuevo esquema busca ofrecer mayor claridad y justicia en la asignación de pensiones.

¿De cuánto será el monto de la pensión heredada?

El monto de la pensión heredada será del 100% de lo que disfrutaba el pensionado fallecido. En caso de la mesada de sobrevivientes, el cálculo será del 45% del ingreso base de liquidación, con un incremento del 2% por cada 50 semanas adicionales de cotización. 

¿Quiénes no podrán heredar una pensión?

La reforma también estipula que no podrán heredar pensiones aquellas parejas que, aunque no hayan formalizado el divorcio, no cumplan con cinco años de convivencia antes del fallecimiento del pensionado.

Nuevo sistema de pensiones: ¿Cuándo entrará en vigencia?

A partir del 1° de julio de 2025, el nuevo sistema de pensiones establece que quienes cuenten con un número mínimo de semanas cotizadas antes de la fecha límite podrán permanecer en el régimen vigente, mientras que los demás serán parte del sistema de pilares.

Para los hombres, el umbral es de 900 semanas cotizadas, y para las mujeres, 750. Aquellos que no cumplan estos requisitos ingresarán al nuevo esquema.

Cambia la jubilación para siempre: este plan puede asegurarte tu pensión de retiro

La reforma, además, permite un traslado "exprés" entre Colpensiones y los fondos privados durante el periodo de transición, que se extiende hasta julio de 2026. Este beneficio aplica para quienes no hayan alcanzado la edad de pensión: 62 años para hombres y 57 para mujeres.

Por otro lado, el Gobierno aseguró que, a pesar a de la reforma, las pensiones destinadas a los jubilados continuarán siendo entregadas sin ningún tipo de inconveniente.

¿Cuáles son los requisitos del nuevo sistema de pensiones?

El nuevo sistema de pensiones establece un mínimo de 1.300 semanas para los hombres y 1.275 semanas para las mujeres en 2025, reduciéndose gradualmente para ellas hasta 1.000 semanas en 2036. Además, las madres recibirán 50 semanas adicionales por hijo, hasta tres hijos.

Temas relacionados
Más noticias de reforma jubilatoria