Prosperidad Social

Atención inmigrantes deportados por Donald Trump: el Gobierno anuncia créditos para que regresen al país

Aquellos que regresen a Colombia desde Estados Unidos podrán acceder a créditos para su reinserción en el país. Los detalles.

En esta noticia

Donald Trump asumió su nueva presidencia de Estados Unidos y activó la deportación masiva. Ante el plan para expulsar a una gran cantidad de inmigrantes, el gobierno de Colombia comenzará un plan de créditos para deportados.

A cargo de Prosperidad Social, estos créditos permitirán asistir a los colombianos que regresan en su reinserción en el país. El Gobierno espera así brindarles las oportunidades que no tuvieron "en el otro país".

La deportación acelerada de  Trump es una herramienta que le permite detener y expulsar inmigrantes sin una orden judicial de por medio. En las últimas semanas han llevado a adelante redadas y deportaciones masivas a personas originarias de todo tipo de países, incluido Colombia.

Anuncian créditos para colombianos deportados por Donald Trump

El Departamento de Prosperidad Social en Colombia anunció créditos para los deportados por Donald Trump. Es una iniciativa que busca facilitar la reintegración económica de los migrantes retornados desde Estados Unidos.

Los créditos de Prosperidad Social buscan reinsertar a los colombianos que regresen de EEUU.

Este programa se inscribe dentro de un llamado del presidente Gustavo Petro, quien instó a los colombianos indocumentados en ese país a regresar. A través de estos créditos, se pretende impulsar la generación de ingresos y la estabilidad financiera de quienes han sido deportados, ofreciéndoles apoyo para emprender o vincularse laboralmente en su país de origen.

Cómo serán los créditos para colombianos deportados de Estados Unidos

Los deportados inscritos en los programas de Prosperidad Social podrán acceder a financiamiento para proyectos productivos. Además, la caja de compensación Comfenalco Antioquia se ha sumado a la iniciativa con una propuesta de asistencia integral.

La propuesta tiene dos fases

  • Atención inmediata al momento de llegada
  • Seguimiento en territorio: incluye capacitación laboral y acompañamiento en emprendimientos a través de la Agencia Pública de Empleo de Comfenalco.

Al llegar al Gobierno, Donald Trump comenzó un plan de deportación masiva.

Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, destacó su intención de asistir a los deportados: "Una persona emigra de su país cuando no tiene oportunidades y queremos brindárselas". "Ya que no se pudo en el otro país, aquí les daremos las oportunidades para que se queden en Colombia, generando su propio ingreso y ayudando a engrandecer esta nación", concluyó.

Peligra la deportación iniciada por Trump: la ley ampara a estos inmigrantes

Lo cierto es que la ley internacional y los tratados internacionales amparan a todos los inmigrantes que formen parte de programas sociales y que se encuentren inscriptos bajo alguno de estos planes.

Entonces, aquellos que formen parte de las líneas de Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) y de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en ingles) podrán quedarse en Estados Unidos hasta tanto y en cuanto no venzan sus inscripciones.

Los tratados internacionales presionan en este sentido a todos los países, incluido Estados Unidos, al cumplimiento indeclinable de la medida que busca garantizar protección a todas aquellas personas que provienen de países con conflictos bélicos y/o guerras civiles.


Temas relacionados
Más noticias de inmigrantes