

La reforma pensional aprobada recientemente en Colombia establece cambios importantes para las madres trabajadoras, quienes podrán acceder a la pensión hasta siete años antes de la edad legal de retiro, que es 57 años para las mujeres.
Sin embargo, este beneficio aplica exclusivamente para ciertos casos especiales y no representa una jubilación anticipada general para todas las madres.
Entre los mecanismos destacados se encuentran la reducción progresiva de semanas cotizadas necesarias para pensionarse, el reconocimiento de semanas adicionales por hijos, y la posibilidad de pensionarse sin cumplir la edad mínima en casos de invalidez o cuando la madre tenga a su cargo hijos con discapacidad.
Reducción progresiva de semanas cotizadas para madres
La ley 2381 de 2024 establece una disminución gradual del número mínimo de semanas que las mujeres deben cotizar para pensionarse. A partir de 2025, las semanas requeridas bajan de 1.300 a 1.275, y continuarán reduciéndose hasta llegar a 1.000 semanas en 2036.
Además, el régimen reconoce un bono de 50 semanas por hijo, hasta un máximo de tres hijos. Este bono reduce aún más el número de semanas necesarias para la pensión, facilitando que las madres trabajadoras alcancen el derecho pensional en menos tiempo.

Pensión anticipada por hijos con discapacidad
Uno de los beneficios más significativos es la posibilidad de que las madres que tengan a su cargo hijos con discapacidad permanente puedan acceder a la pensión sin necesidad de cumplir con la edad mínima establecida.
Para acceder a esta modalidad, la madre debe haber cotizado el número de semanas requeridas para la pensión y acreditar que el hijo depende económicamente de ella y presenta una discapacidad física o mental igual o superior al 50%.
Pensión por invalidez para madres trabajadoras
Las madres que sufran una pérdida igual o mayor al 50% de su capacidad laboral pueden solicitar la pensión por invalidez, independientemente de su edad.
Este beneficio requiere la certificación médica correspondiente y un mínimo de semanas cotizadas (generalmente 50 semanas en los últimos tres años), lo que permite a mujeres en esta situación acceder anticipadamente a la protección pensional.
Beneficios y límites del nuevo régimen para madres
Aunque la reforma permite jubilarse hasta siete años antes en ciertos casos, la edad mínima legal para pensión sigue siendo 57 años para la mayoría de mujeres. Por lo tanto, estos beneficios aplican principalmente a situaciones especiales y no modifican la edad de retiro general.
Es fundamental que las madres trabajadoras conozcan estos beneficios para planificar su futuro pensional y puedan acceder a ellos si cumplen con los requisitos.











