En esta noticia

Las tarifas de más de 150 peajes en Colombia han vuelto a aumentar, afectando directamente a los conductores. Este nuevo incremento completa una serie de ajustes que se han aplicado desde enero.

Algunos peajes ahora tienen costos significativamente más altos, lo que ha generado preocupación en distintos sectores. Mientras tanto, el Gobierno ha tomado medidas excepcionales en ciertos puntos del país.

El impacto de estos aumentos ha dividido opiniones entre empresarios y transportistas. Mientras unos advierten sobre los efectos económicos, otros justifican la medida como un paso necesario.

Fuerte aumentó en los peajes en todo el país

A partir del primero de abril, se aplicó el tercer incremento en las tarifas de los 152 peajes administrados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías). Este aumento corresponde al ajuste final vinculado al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 9,28%, tras el congelamiento de tarifas durante 2024.

Kaper Julian

Los incrementos iniciaron el primero de enero de 2025 con un alza del 2,78%, como parte de la actualización parcial de la inflación de 2023. El 16 de enero se sumó otro aumento del 5,2%.

Cuáles son los peajes más caros en Colombia tras el último aumento

Con el último aumentó, los peajes con tarifas más altas incluyen el de Cisneros, en Antioquia, que ahora costará $31.879. Le siguen Pipiral, en la Vía al Llano, con $26.893, y el peaje del Túnel de Oriente, en la vía Medellín-Rionegro, con una tarifa de $25.500. También figuran Aburrá, en Antioquia, con $24.954, y Guaico, en Risaralda, con $24.107.

Otros peajes con costos elevados son Circasia, de Autopistas del Café, con $21.643; Palmitas, en Antioquia, con $20.571; Boquerón I y II, con $19.249; El Korán, con $18.964, y Puerto Triunfo, con $17.464. Sin embargo, el Ministerio de Transporte ha determinado que en ocho peajes los cobros contractuales serán suspendidos durante seis meses, entre ellos Fusca, Andes y Unisabana, en la Autopista Norte, así como El Placer, en la vía Rumichaca - Pasto.

Quejas y justificaciones sobre los últimos aumentos de peajes

Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), explicó que "los incrementos contractuales se generan cuando el Gobierno Nacional recibe a satisfacción obras financiadas y construidas por concesionarios privados". Según su visión, la suspensión temporal de los cobros en ciertos peajes podría impactar este modelo de financiación.

Kaper Julian

Desde el sector del transporte, el CEO de Shipping, Alberto Carbone, advirtió que este aumento junto al "incremento del diésel pueden generar un efecto en cascada sobre los precios del transporte y la rentabilidad de las empresas logísticas". En contraste, Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga, señaló que, aunque el alza afecta al transporte de carga, "es un ajuste necesario para continuar con el desarrollo de la infraestructura vial".