Atención

Cajeros automáticos: por este peligroso motivo no debes pedir el recibo

Proteger la información bancaria es fundamental para evitar ser víctima de fraudes. Por eso, debes estar al tanto de este hábito.

En esta noticia

Los cajeros automáticos son una herramienta indispensable para realizar retiros, consultas y pagos de manera rápida y segura. Sin embargo, también pueden convertirse en un punto de vulnerabilidad para los usuarios colombianos, especialmente cuando se descuidan ciertos detalles que pueden poner en riesgo la seguridad financiera

Uno de estos riesgos está relacionado con los recibos impresos que muchas personas solicitan tras realizar una transacción. Aunque parece inofensivos, pedir y desechar estos comprobantes puede exponerte a fraudes y robos de información.

¿Cuáles son los riesgos de pedir el recibo en el cajero automático?

Cuando retiras dinero o realizas cualquier transacción en un cajero, la opción de imprimir el recibo es común. No obstante, este pequeño documento puede contener información valiosa que los delincuentes pueden utilizar en tu contra. 

Los cajeros permiten realizar diversas operaciones bancarias sin necesidad de un cajero humano.

Estos son algunos de los peligros más importantes:

Exposición de datos bancarios 

El recibo impreso contiene detalles sensibles como los últimos dígitos de la tarjeta, el saldo disponible y los montos de la transacción. Aunque no muestra el número completo de la cuenta, los delincuentes pueden utilizar esta información para realizar estafas dirigidas o intentos de phishing

Clonación y fraudes bancarios 

Algunos estafadores pueden recopilar estos recibos desechados en los alrededores de los cajeros automáticos y usarlos para obtener información sobre el movimiento financiero de una persona. Luego, con otros métodos como llamadas fraudulentas o correos falsos, intentan obtener datos adicionales para clonar tarjetas o acceder a cuentas bancarias.

Suplantación de identidad 

En algunos casos, los recibos contienen datos que, combinados con información obtenida de otras fuentes, pueden facilitar la suplantación de identidad. Los delincuentes pueden utilizarlos para engañar a entidades bancarias y obtener acceso a cuentas personales

Los cajeros son objetivos de clonadores de tarjetas, por lo que se recomienda usarlos en lugares seguros.

¿Qué hacer para evitar fraudes bancarios?

Para reducir la posibilidad de ser víctima de fraudes bancarios, es recomendable seguir estas prácticas:

  • Evitar solicitar el recibo impreso. En su lugar, consulta tu saldo y movimientos a través de la aplicación bancaria o el portal web de tu entidad financiera. 
  • Si recibes un comprobante, destrózalo correctamente. Si decides pedirlo, no lo dejes en el cajero ni lo tires sin antes romperlo completamente. 
  • Revisa periódicamente tus movimientos bancarios. Esto te permitirá detectar cualquier transacción sospechosa de manera temprana. 
  • Activa las notificaciones bancarias. De esta forma, recibirás alertas en tu celular cada vez que se realice un movimiento en tu cuenta.

¿Es malo dejar el recibo en un cajero automático?

Sí, dejar el recibo en un cajero automático no es recomendable por varias razones:

  • Seguridad financiera.
  • Riesgo de fraude.
  • Contaminación ambiental: muchas personas dejan los recibos en el cajero o los tiran en el suelo, generando basura innecesaria.

¿Qué cuidados debo tener cuando uso un cajero automático?

Al momento de usar un cajero automático, Bancolombia recomienda:

  • Usar cajeros ubicados en zonas seguras y bien iluminadas.
  • Revisar que no haya dispositivos extraños en la ranura del cajero.
  • No aceptar ayuda de desconocidos.
  • Ocultar el teclado al ingresar tu clave.
  • Retirar el dinero y la tarjeta de inmediato después de completar la transacción.
Temas relacionados
Más noticias de Cajeros Automáticos