

Con el inicio de abril, los colombianos enfrentan una nueva carga financiera: comenzaron los vencimientos de varios impuestos nacionales, y no cumplir con las fechas establecidas podría generar sanciones graves, multas millonarias y, en los casos más extremos, una deuda acumulativa que comprometa tu futuro económico.
La DIAN ya puso en marcha el calendario tributario 2025: qué fechas tener en cuenta
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) confirmó, mediante el Decreto 2229, cuáles son los contribuyentes obligados a declarar y pagar impuestos durante abril. Esta fase del calendario está especialmente dirigida a grandes contribuyentes, responsables del Régimen Simple de Tributación (RST) y personas con activos en el exterior.
Hasta el 24 de abril, la DIAN espera que se cumplan múltiples obligaciones fiscales. Aquellos que incumplan con los plazos se arriesgan no solo a multas automáticas por extemporaneidad, sino también a intereses que crecen mes a mes, lo que puede llevar a una deuda que se prolongue durante años, afectando incluso la capacidad crediticia del contribuyente.
¿Quiénes deben declarar impuestos este mes?
Durante este mes clave, se concentran ocho impuestos nacionales con vencimientos definidos. Entre los más importantes están:
- Renta y activos en el exterior para grandes contribuyentes: quienes tengan activos superiores a los $99 millones deben declarar antes del 24 de abril. También deben pagar la segunda cuota de renta del año gravable 2024 y el anticipo del 2025.
- Retención en la fuente: todos los agentes de retención deben presentar la declaración correspondiente a marzo y realizar el pago.
- Impuesto a la gasolina y ACPM: el plazo vence el 14 de abril, sin importar el NIT del responsable.

- Régimen Simple de Tributación (RST): entre el 15 y el 23 de abril, estos contribuyentes deben presentar su declaración anual consolidada.
- Presencia Económica Significativa (PES): personas no residentes o empresas extranjeras con actividad en Colombia deben declarar y pagar su impuesto hasta el 22 de abril, usando el formulario 115.
Ojo: las fechas dependen del último dígito del NIT
Cada contribuyente tiene asignado un plazo específico según el último número de su NIT, por lo que es fundamental revisar el calendario completo publicado por la DIAN para evitar errores o retrasos.
El llamado es claro: quienes no estén al día con sus impuestos podrían enfrentar consecuencias económicas graves. Las sanciones por omisión o mora pueden superar los millones de pesos, y en muchos casos, no prescriben fácilmente, por lo que el peso de una deuda tributaria podría seguirte durante décadas.











