

Debido a las distintas dificultades económicas, los jóvenes en situación de vulnerabilidad buscan asistencia para poder completar sus estudios y no tener que dejarlos para trabajar. En medio del recorte del programa Renta Joven, la Alcaldía de Bogotá lanzó un nuevo plan de subsidios.
Llamado Jóvenes con Oportunidades, este programa podrá cubrir las necesidades de aquellos que no podrán registrarse en la iniciativa de Prosperidad Social en 2025. Ese departamento ya advirtió que no habrá nuevos inscriptos este año.
El programa de subsidios de Bogotá alcanzará a jóvenes de entre 14 y 28 años. Los montos llegarán hasta 400,000 pesos.
Qué es el programa Jóvenes con Oportunidades
La Alcaldía de Bogotá inició el programa Jóvenes con Oportunidades para dar subsidios para estudiantes en situación de vulnerabilidad. La iniciativa otorga un apoyo económico que varía entre 200,000 y 400,000 pesos.

El subsidio implica que se participe en los ciclos de formación académica (superior o técnica). También otorgará acompañamiento psicosocial y facilitación en intermediación laboral.
Los requisitos para acceder al subsidio de Jóvenes con Oportunidades
Desde la Secretaría recomendaron que los jóvenes que quieran ser parte del programa Jóvenes con Oportunidades estén atentos a las redes sociales y páginas oficiales para conocer los plazos y cómo inscribirse.
Deben cumplir con estos requisitos:
- Tener entre 14 y 28 años.
- Residir en la ciudad de Bogotá.
- Estar registrado en el Sisbén en los niveles A, B o hasta C9.
- Realizar la inscripción a través de los canales oficiales de la Secretaría de Integración Social.
Qué pasará con Renta Joven en 2025
El subsidio Renta Joven, dirigido a estudiantes en situación de pobreza y vulnerabilidad, no desaparecerá, pero sí sufrirá modificaciones. Según Bolívar, se está evaluando la reducción de algunos gastos operativos para reasignar recursos y garantizar la continuidad del apoyo a los cerca de 500.000 jóvenes beneficiarios.

El objetivo del Gobierno es transformar Renta Joven en un programa de bienestar universitario. Esto incluiría acceso a comedores en instituciones educativas para ofrecer almuerzos a bajo costo y la creación de salacunas para que las madres estudiantes puedan dejar a sus hijos mientras estudian.










